x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Aragón lleva a los tribunales el trasvase de agua a Barcelona

En la última semana los embalses de las cuencas internas de Cataluña se han colocado al 44,3 por ciento de su capacidad

Actualizada Martes, 27 de mayo de 2008 - 13:41 h.
  • AGENCIAS. Zaragoza

El Gobierno de Aragón va a recurrir ante los tribunales de lo contencioso-administrativo el decreto ley 108/2008 de 15 de mayo de la sequía de Cataluña por entender que "subjetiviza" lo que es sequía o no en un claro "abuso de poder". Así lo explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el vicepresidente aragonés, José Ángel Biel, quien apuntó que el decreto de la Generalitat que se recurre fija de forma subjetiva los porcentajes de agua que deben tener los embalses catalanes para considerar si Cataluña vive una situación excepcional por la sequía.

Biel recordó que el decreto ley de abastecimiento a Barcelona con agua del Ebro incluye una disposición final que marca que el fin de la vigencia del propio decreto se producirá cuando se supere la situación de excepcionalidad en Cataluña, que es establecida precisamente por el Gobierno catalán en el decreto que Aragón ha decidido recurrir.

El vicepresidente dijo además que el decreto de la Sequía se aprobó sin el informe del Consejo Jurídico Asesor de Cataluña, preceptivo cuando la norma que se promulga tiene que ver con los derechos de las personas, como es el caso.

Además, el Gobierno de Aragón ha ordenado a sus servicios jurídicos la impugnación de todos los actos administrativos que tengan que ver con el decreto ley de abastecimiento a Barcelona, incluidos los trámites de adjudicación de obras, el convenio entre el Gobierno central y el catalán o el proceso de información pública.

Es decir, precisó Biel, "todo lo que tenga que ver con el real decreto ley de marras". "No vamos a dejar pasar ninguna y vamos a impugnar todo lo que se mueva en relación con el decreto ley", recalcó.

Además, los servicios jurídicos, a los que se les ha dado "bastante poder" para actuar respecto a estas dos normas, pedirán las medidas cautelares pertinentes para asegurar que, al menos, un juez pueda parar las obras.

En la última semana los embalses de las cuencas internas de Cataluña han ganado 65 hectómetros cúbicos ("prácticamente el agua de dos trasvases", dijo Biel) y se han colocado al 44,3 por ciento con 270 hectómetros cúbicos en total, justo "el doble" que el día en el que se aprobó el decreto ley.

Éstos son los datos que llevan al Gobierno de Aragón a exigir que se aplique la disposición final tercera del decreto ley.

"Es muy difícil justificar que hoy Cataluña tiene problemas de agua", dijo el vicepresidente aragonés, quien aseguró que Barcelona "hoy no tiene una emergencia de agua" y que ha estado "7.000 veces peor que ahora".

Criticó la actitud del Gobierno catalán, que adquiere un "matiz preocupante" al modificar las normas de forma subjetiva, y sobre la actitud de la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, que permanece callada al respecto, dijo que "mejor que no diga nada" antes de que hable a favor del trasvase.

El vicepresidente recordó que los servicios jurídicos ya tienen orden, además, de recurrir ante el Tribunal Constitucional el artículo 3 del decreto ley, por entender que abre la puerta al mercado del agua.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • UNO, PARA "EL QUEILES": Yesa 25% llenado por el rio navarro Esca. Mesa del agua confederación hidrográfica del Ebro con mayoría aragonesa. Tiempos de sequía el 100% del agua pasa de largo por Navarra para aragón por el canal imperial. Los regantes de la ribera navarra sin el canal de Navarra (en construcción) a dos velas. DOS PARA EL SERGIO: Cantico de la peña Zaragozista "Los ligallos" en el estadio del Reyno:l "io, io ,io San Fermín Judío". Manda huevos, de fuera vendrán y de tu casa te echarán.TRES, PŽAL ZARAGOZA: Equipo del pueblo más grande España que afortunadamente no nos visitará el año que viene (y no será porque no gastaron pasta).CUATRO, EL EBRO ES NUESTRO: Lema de 600000 "solidarios aragoneses" manifestándose contra el trasvase hacia provincias con más necesidad. Y eso que nace en Cantabria y desemboca en cataluña.Navarro hartito
  • Pues nada señores, ya saben: no bajen a Zaragoza para nada, no pisen la Expo, sigan llamándonos insolidarios, insulten a la Virgen del Pilar cuando el Zaragoza suba al Reyno de Navarra y bla bla bla...Lo único que consiguen algunos es dejarse a ellos mismos en evidencia.Firma un maño que ha vivido maravillosamente bien 10 años en la ribera navarra y tiene grandísimos amigos en Pamplona.Sergio
  • Independientemente de la noticia, le informo a "Navarro hartito" que desde el embalse de la Dehesa, situado en Tarazona de Aragón, hace bastantes décadas se abastece con aguas del río Queiles a varios municipios navarros, como son Corella, Monteagudo, etc.Queiles
  • ¡Que más da a donde vaya a parar el agua de Itoiz! Lo importante es que se aproveche. Está claro que los mal llamados solidarios de Itoiz son los menos solidarios...y luego van de progres y de majetes...¡JA!Volviendo a la noticia, no entiendo porque a los Aragoneses les parece que el Ebro es sólo de ellos...curioso, ciertamente...jesús
  • Completamente de acuerdo con el comentario del agua de itoiz a la expo. Y a los regantes aragoneses si lo necesitan también se la damos los navarros que para eso somos solidarios, no como los maños con el trasvase de agua de consumo humano con los barceloneses. Luego en la expo tendrán las santas narices de hablar de valores universales como la solidaridad. A ver si pasa una buena riada por la expo, pero de 20 metros de altura. Como consuelo el Zaragoza en segunda y Osasuna en primera. Hala!Navarro hartito

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual