x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

ACS se muestra dispuesta a facilitar la fusión entre Iberdrola y Gas Natural

El presidente del grupo antepone a la operación el beneplácito de "todos" los actores, incluidos los accionistas y el Gobierno

Actualizada Martes, 27 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA. MADRID

ACS está dispuesta a "facilitar" -en su condición de primer accionista de Iberdrola, con un 12,4% del capital- una fusión entre la eléctrica vasca y Gas Natural. Eso sí, siempre que la operación cuente con el beneplácito de "todos" los actores del mercado energético, incluido el Gobierno, y que de la misma salga beneficiada Unión Fenosa, en la que la constructora tiene un 45,3%.

Así lo explicó ayer el presidente del grupo, Florentino Pérez, quien aseguró que el "matrimonio" tiene todo el sentido industrial y que, a su parecer, encaja en la filosofía del Ejecutivo de crear un "campeón nacional".

Florentino Pérez quiere hacer grande a Unión Fenosa, y por eso es partidario de unir cuanto antes Iberdrola y Gas Natural. La idea que en principio maneja ACS es impulsar la fusión para en el inmediato y obligado proceso de venta de activos que resultaría de la unión canjear su 12,4% en Iberdrola por activos del nuevo grupo, sobre todo del negocio de renovables.

Si esta alternativa no sale adelante, matizó el ejecutivo, siempre habría un "plan B". Pérez insistió en que su deseo es, "desde el respeto a todos los accionistas", la consolidación de un gran grupo energético español, "donde ACS pueda ser protagonista junto al resto de sus socios".

Accionistas españoles

El máximo responsable de ACS se refirió también a la reciente vocación energética de FCC, a la que no cerró la puerta para una colaboración, al subrayar que ambas empresas, aunque rivales, mantienen una "magnífica relación" en su negocio tradicional, en el que "podemos competir y ser socios a la par".

Subrayó que su idea siempre cumpliría "lealmente con la política energética del Gobierno" y que aseguraría que "la mayoría de los activos energéticos españoles estén en manos de accionistas españoles".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual