x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El 91,5% de las educadoras y el 47,82% de auxiliares secunda la huelga de las escuelas infantiles en Pamplona

Representantes del comité manifestaron que cuentan con el apoyo de las familias fue del 80,4 por ciento

Actualizada Martes, 27 de mayo de 2008 - 13:30 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El 91,5 por ciento de las educadoras y el 47,82 por ciento del personal auxiliar secundó hoy la tercera jornada de huelga convocada por el comité de trabajadoras de las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Pamplona, para exigir el reconocimiento de la labor docente que realizan en los centros con niños de 0 a 3 años.

Además, según señalaron hoy representantes del comité en rueda de prensa, el apoyo de las familias fue del 80,4 por ciento, mientras que el 19,6 por ciento de los niños no acudió hoy a clase. En los centros de Mendillorri, Izartegi, Egunsenti, Rochapea, Haurtzaro, Mendebaldea y José María Huarte, la huelga fue seguida por el 100 por cien de sus educadores.

Con estas cifras, y según apuntó la representante del comité Izaskun Resano, la valoración es "muy positiva y estamos muy satisfechos". Además, más de un centenar de personas, trabajadores y familias con hijos, protagonizaron una concentración sobre las 11 de la mañana en la Plaza Consistorial.

Esta misma tarde, se celebrará una nueva asamblea de trabajadores en la que se analizará y votará la propuesta realizada ayer por el Ayuntamiento de Pamplona, que determinará si sigue o no en pie la convocatoria de huelga indefinida prevista a partir del día 2 de junio.

La oferta de ayer está referida al reconocimiento docente y en ella se ofrece un nuevo "complemento". Según explicó Resano, la representante del PSN Maite Esporrín afirmó "estar dispuesta a dotar la oferta con un aumento del 4 por ciento a percibir en cuatro años, a razón de un 1 por ciento anual, 12,77 euros brutos mensuales".

Con todo, añadió, "las perspectivas de lograr un acuerdo se dibujan entre UPN y PSN, porque uno no quiere reconocernos como docentes y mucho menos como maestras, y otro lanza un órdago del 1 por ciento anual en los próximos cuatro años".

Además subrayó que durante los meses que dura la negociación, el organismo autónomo "ha tenido tiempo de poner sobre la mesa lo que ahora, ante lo inminente de una huelga indefinida, se apresura a ofrecer, con lo que parece que no ha tenido ni tiene ninguna prisa por solucionar el conflicto".

Ante esta última oferta, la asamblea de trabajadoras decidirá que hacer a partir de ahora "aunque mucho nos tememos que con la oferta realizada no se llegue a un acuerdo".

Por su parte, Mercedes Alberilla, también representante del comité de trabajadores, recordó que el pasado 22 de mayo, la Comisión de Personal de Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona acudió a la Junta de Gobierno extraordinaria, que fue convocada a petición de dicha Comisión para tratar de agilizar el proceso de negociación, "ya que había un gran contraste entre lo que estábamos viviendo en las reuniones de negociación y las declaraciones que el concejal de UPN y presidente del organismo, José Iribas, estaba realizando en prensa".

En dicha reunión, "acercaron posiciones los partidos allí representados con respecto a la plataforma de reivindicaciones". Nafarroa Bai y la concejala de ANV Mariné Pueyo "se declararon de acuerdo al carácter docente de este trabajo; UPN admitió no considerar docente nuestra labor y el PSN no se definió en este punto aunque afirmó no estar de acuerdo con la subida de nivel perfil pero sí con algún complemento".

Las principales demandas del personal de las escuelas infantiles es una solución al envejecimiento de la plantilla, el reconocimiento del personal como docente, respeto al actual calendario laboral, un aumento de plantilla y una bajada de ratios de niños por pareja educativa, y la formación del personal no educador.

Por su parte Iñaki Turrillas, ex director técnico de las Escuelas Infantiles, fue el encargado de leer un comunicado, suscrito por artistas de la Comunidad foral como el pinto Pedro Osés o el escultor Javier Resano, políticos como los parlamentario de IUN Ion Erro o de Nafarroa Bai María Luis Mangado, escritores, periodistas y trabajadores del sector de la educación, además de diversas organizaciones y sindicatos, entre otros.

En el comunicado, Turrillas recordó la historia de estos centros, desde que se crearon en 1979 con el nombre de guarderías municipales, "gracias a una demanda social y con un marcado carácter educativo".

Además, continuó, las educadoras "se han formado continuamente, se han reciclado, muchas han estudiado Magisterio, y también han sido muchos los profesionales que han acudido a ellas para enseñar y muchas veces a aprender".

Asimismo, señaló que el Ayuntamiento de Pamplona "ha ignorado a estos trabajadores durante años, así como sus demandas laborales, que buscan mantener la calidad de estas para nuestros hijos, hijas, nietos y generaciones venideras". Por todo ello, concluyó, "pedimos al Ayuntamiento que se siente a negociar de manera seria".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¿y si tan reivindicativas sois? porque no os soliradizáis contra todas las arbitrariedades del ayunta. hay casos recientes como la oposición de auxiliar de funcionamiento, chanchullo al 100% y no decís nadaopositora
  • A Pedro Sánchez Lago: No tengo seguridad pero creo que a estos centros se les exige una titularidad. Para ser educadora en una escuela infantil sería necesario: Ser maestr@ con especialidad en Educación Infantil o Técnico superior en Educación infantil o especialista en Jardín de Infancia; si no todas, sí alguna.En cuanto a la formación de las auxiliares lo desconozco.luzbel
  • La huelga indefinida es una pasada...hasta como amenaza. Vaya pasada la de las "educadoras"!!!Tan al límite creen que está su situación?? Vaya pasada con los padres/madres, niños/as y hasta con los que sostenemos el sistema... Creo que acaba de haber elecciones sindicales, no?. Pues que plantee su defensa la generalidad de los funcionarios. O es que no lo hace xq realmente es insostenible???Os habéis pasado de frenada
  • Sigo creyendo qiue el órdago de estos trabajadores es inaceptable.Una cosa es que se valore su trabajo, que quieran mejorar sus condiciones laborales, que se dignifique el ciclo 0-3 años y otra que se echen al monte de esta manera. ¡No a la huelga indefinida.Está en juego no sólo sus condiciones laborales,sino las del presente y futuro del ciclo 0-3 años. ¿Quién va a pagar los elevadísimos costes de ese nivel educativo?. ¿De que sirve regularlo por todo lo alto si resulta insostenible su mantenimiento?. Firma del acuerdo ofrecido y a currelar.no afectado
  • Leo los cometarios y siempre hay alguno que, apunte a donde apunte, siempre le sale el tiro para el mismo lado.Resulta que, si alguien critica a la alcaldesa, eso es que es de NaBai. Pero vamos a ver, criticar es un derecho ciudadano y hasta un deber, sea "de los tuyos" o no el criticado. Los de NaBai (y todo pichichi) pueden decir lo que les parezca sin tener que decir a quién votan o es que les vas a obligar a que lleven una estrella amarilla cosida a la ropa para que sepamos que todo lo que viene de ellos es malo? No sé, pero hoy me he quejado del tráfico y no sé si eso me hace ser automáticamente de Nabai...Que no lo soy, "of course".

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual