Un informe del Congreso de EE UU censura que los proveedores de Internet no cooperan aún con la propiedad intelectual
Un informe del Congreso estadounidense, del que ayer se hizo eco la Federación por la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), ha incluido a España en la lista de los seis países con mayor índice de piratería a causa de las descargas ilegales en Internet. El resto son, salvo Grecia, naciones con mayor número de internautas como Rusia, México, Canadá o China.
La presencia de España se suma a la de la sección Especial 301de la legislación de comercio de Estados Unidos, según la cual se prevén sanciones inmediatas y revisiones especiales en la firma de convenios de comercio exterior con los Estados Unidos. La razón es que aunque ha habido avances en el terreno policial -desarticulación de bandas, asedio al top-manta- no se han registrado mejores en el plano jurídico y fiscal.
A juicio del FAP, el informe del Congreso estadounidense considera que el Gobierno español "no ha materializado la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet de cooperar con los legítimos propietarios de propiedad intelectual", lo que muestra una "falta de voluntad inequívoca" para luchar contra la piratería digital.
Así, la federación presidida por José Manuel Tourné apunta al modelo francés como la mejor forma de acabar con las descargas ilegales. Este consiste en solicitar a las compañías proveedores de Internet los datos de los usuarios más activos en piratería, a los que se le manda hasta tres mensajes de aviso antes de bloquearles el acceso a la Red. Otras de las iniciativas son "el bloqueo del acceso de usuarios de páginas procedentes de fuera de las fronteras españolas con contenidos piratas" o "el filtraje" de los contenidos que se suban a la Red. Asimismo, el FAP recordó que las descargas ilegales en España han pasado de los 132 millones de películas en 2006 a los 240 millones el pasado año
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual