El Gobierno español tendrá que tomar una decisión en breve para que la nueva tarifa se aplique desde julio
El incremento del precio de la luz es el último recargo que les espera a muchos hogares navarros cuyo presupuesto se encuentra afectado después de las últimas subidas experimentadas en las hipotecas. La solicitud efectuada por la Comisión Nacional de la Energía al Gobierno de España para que se aplique desde el mes de julio una subida del 11,3% a la tarifa eléctrica ha levantado muchas críticas.
Sólo en los últimos días, la Asociación de Consumidores Irache ha registrado más de 60 quejas de usuarios que reclaman que la luz no suba por encima del IPC.
A pesar de que en sus últimas declaraciones el presidente del Gobierno habló de "una subida razonable y razonada de la tarifa eléctrica", sobre el tapete está la reclamación de la Comisión Nacional de la Energía que recuerda que en España "el precio de la electricidad no responde a los costes de producción" y defiende que debe haber una pronta adecuación en aras de un consumo "más racional".
Subida en un servicio básico
Sin embargo, desde la Asociación de Consumidores Irache se considera que de aprobarse una subida del 11,3%, o similar, "sería una barbaridad tratándose de un servicio básico e indispensable para todos los consumidores". Ante la actual situación de crisis, asegura Irache que no es "momento de alarmar a la población con nuevos incrementos de precios en servicios indispensables como la luz.
En cuanto a la propuesta de crear diferentes tarifas según criterios de rentas (pensionistas, y personas con menor poder adquisitivo y potencia contratada), desde Irache se manifiesta que si bien es bueno ayudar a las economías más débiles "no se puede beneficiar solamente a unos pocos usuarios en detrimento del resto de la población a la cual se le quiere imponer unas tarifas mucho más elevadas. Es necesario que se aclare a quiénes y cuántos van a ser los colectivos beneficiados y cuáles van a ser las tarifas definitivas.
Sobre la tarifa nocturna
Otro de los aspectos polémicos de los últimos días es la desaparición, por orden Ministerial, de la tarifa nocturna, a la que se encuentran acogidos algo más de 12.000 usuarios navarros y que les permitía disfrutar de unos precios más baratos en esa franja horaria.
Estos ciudadanos, estimulados por las propias compañías de energía, habían hecho una inversión en acumuladores. Además a algunos se les ha cobrado derechos de acceso por los cambios introducidos en la tarifa nocturna, con cuantías entre 70 y 150 euros. Desde Irache se ha gestionado más de 65 solicitudes de devolución y se recomienda a todos a aquellos usuarios a los que se cobró este derecho de acceso que lo reclamen.
Igualmente, desde la Asociación se ha denunciado al Ministerio la modificación de la tarifa nocturna "por entender que perjudica gravemente a los clientes que estaban acogidos a este sistema y que habían realizado ya un gran esfuerzo económico sin olvidar que es una situación alentada por las compañías".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual