x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

El Baile de La Era se reivindica en su casa

La lluvia obligó a suspender el desfile y a trasladar el festival, previsto inicialmente en la plaza de Los Fueros, hasta el frontón Lizarra

Actualizada Domingo, 25 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • M.M. . ESTELLA

UNA treintena de parejas entre danzaris del grupo Ibai Ega y vecinos de la ciudad rindieron tributo a la coreografía más popular de Estella, el Baile de La Era, con un festival que, a partir de las 19.30 horas, acogió el frontón Lizarra para refugiarse de la lluvia. La iniciativa, que ya suma ocho ediciones, partió de Ibai Ega para reivindicar el origen de esta danza y recordar -por supuesto bailando- la ortodoxia de su coreografía.

"Estamos viendo que se esta desvirtuando, quizá porque no se aprende en el origen, sino de alguien que la sabe y que a su vez la enseñó otra persona. Además, muchas veces se presenta como el Baile de la Era, o La Era a secas, sin aludir a Estella a diferencia de otras coreografías, como el paloteado que sí se conoce como Cortes", indicó ayer Xabier Ocáriz Ormaetxea, de Ibai Ega.

Aunque esta cuestión ya inquietaba a los danzaris estelleses, la oportunidad de crear una jornada exclusiva de la coreografía llegó a raíz del veinte aniversario de Ibai Ega en el año 2000. "Invitamos a todos las personas que habían pasado por el grupo para bailar juntos La Era y como salió tan bien, al año siguiente nos planteamos extender la invitación al resto de los grupos y ex danzaris de Estella al año siguiente y ya, de paso, reivindicar nuestro baile".

Una pieza que el gaitero estellés Julián Romano fue el primero en plasmar por escrito aunque se cree que su existencia pusiera ser mucho anterior. En el archivo municipal se conserva un documento de 1864 en el que se indica que el Ayuntamiento de Estella denunció al periódico La Voz de Navarra porque hablaba despectivamente del Baile de la Era. "Y lo llama el antiguo baile de la gaita", aclaró Xabier Ocáriz.

Trece minutos

Ayer, las parejas pusieron en escena esa suite que, a lo largo de trece minutos, enlaza diferentes partes: introducción y cadena; fandango; vals; jota vieja; boleras y corrida final. Una coreografía que, junto a la partitura, fijaron en 1933 los gaiteros Hermanos Elizaga y el comité Pro Baile de la Era, integrado por vecinos de Estella interesados en recuperar una danza entonces en peligro de extinción.

Para la puesta en escena de ayer, Ibai Ega invitó a todos los danzaris de Estella y a vecinos a dos ensayos previos en la nave del convento de Santo Domingo los dos sábados anteriores y a una sesión final anteayer por la tarde. "Nuestro objetivo no es que en cada edición sumemos un mayor número de parejas, sino bailar en su lugar de origen La Era y ante sus gentes mostrar la danza por antonomasia de la ciudad", aclaró Xabier Ocáriz.

La lluvia trastocó el programa inicial y hubo que suspender el desfile de danzaris previsto desde el edificio consistorial a las siete menos cuarto de la tarde. Pero, una vez a cubierto, el festival atrajo a cientos de estelleses para presenciar un programa que se inició con la Jota Navarra y terminó con el Baile de la Era una hora después. Una de las piezas más aplaudidas fue el Paseo de Palos y Cascabeles que interpretaron las 16 parejas del grupo infantil de iniciación de Ibai Ega.

El festival contó con la participación de los Gaiteros de Estella, alumnos de la escuela municipal de gaita y el grupo de txistularis local Padre Hilario Olazarán. La danzari Itxaso Valencia Astráin se encargó de presentar el acto folclórico en el que uno de los más veteranos participantes fue Sinforoso Barricart Belza, de 73 años. "Aprendí con Francisco Beruete en 1956. Entonces ensayábamos en el patio de atrás de lo que hoy es el museo. Y ya nunca se me ha olvidado porque es algo que llevas dentro".

En el otro extremo, una de las benjaminas era Jhamyka García Arrieta, de 6 años. "Lleva dos años con Ibai Ega y le gusta mucho bailar, es que somos toda la familia muy estellica", decía su madre, Soraya Arrieta Jiménez. "Como a su abuela". añadía Aurora Jiménez Arrieta.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual