x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

Fidalgo acude mañana a Pamplona para un acto de juventudes de CC OO

El sindicato critica que una gran parte de los puestos de trabajo son "de baja calidad"

Actualizada Domingo, 25 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • DN . PAMPLONA

El secretario general de CC OO, José María Fidalgo, participará mañana en unas jornadas organizadas por su sindicato en Pamplona y dirigidas especialmente a los jóvenes. Bajo el título Un reto. La cohesión del mercado laboral, en la jornada intervendrán profesores universitarios y diversos expertos, que hablarán sobre el nuevo mercado laboral emergente y la acción sindical.

Fidalgo estará acompañado por José María Molinero, secretario general de CC OO de Navarra, y Nuria Rico, secretaria de la Juventud de la Confederación de CC OO.

Un total de 3.700 afiliados a este sindicato tienen menos de 35 años y es a ellos a quien van dirigidas estas jornadas. "Uno de los retos del sindicato es ampliar la base sindical mediante el rejuvenecimiento, de tal modo que seamos un sindicato de futuro que afronte los retos de nuestro sistema productivo y laboral", apuntaron desde esta organización sindical. Desde CC OO, resaltaron la etapa de crecimiento económico que ha vivido Navarra en los últimos años, lo que, según afirmaron, ha supuesto "un importante crecimiento del empleo". "Este importante crecimiento ha permitido crear muchos puestos de trabajo, pero de baja calidad, que ha afectado entre otros, a los jóvenes" criticaron. Por este motivo, "la llamada dualización del mercado laboral exige la cohesión sindical de todo tipo de trabajadores", animaron.

Un 11,6% de universitarios

Según los datos que maneja CC OO, en Navarra cuatro de cada diez personas contratadas en 2006 lo fueron para puestos no cualificados y sólo un 14% para técnicos.

Por niveles de estudios requeridos por las empresas, en el 2002, las personas requeridas con titulaciones universitarias fueron el 14,4% del total de las personas contratadas. Sin embargo, este porcentaje se redujo significativamente en 2006, hasta representar el 11,6% del total. "Esta última tendencia observada es significativa dado que la población universitaria ha ido en incremento pero se ubica profesionalmente en nichos de menor formación", advirtieron desde el sindicato.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual