x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
INTERNACIONAL

Hillary Clinton desata la polémica al recordar el asesinato de Robert Kennedy

La referencia sentó mal porque Obama tiene protección especial desde el inicio de la campaña debido a serias amenazas

Actualizada Domingo, 25 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. WASHINGTON .

La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, se enfrentó ayer a una fuerte polémica tras aludir al asesinato de Robert F. Kennedy cuando acababa de ser elegido candidato demócrata para las presidenciales en junio de 1968, para justificar su decisión de continuar su campaña pese a la ventaja matemáticamente inalcanzable en delegados elegibles que le lleva su rival Barack Obama.

Tanto Clinton como Obama participaban ayer en una serie de mítines en Puerto Rico, cuyas elecciones, el próximo día 3, cerrarán la etapa de primarias en la carrera por la Casa Blanca.

El viernes, en una entrevista con un periódico de Dakota del Sur retransmitida por internet, los periodistas preguntaron a Clinton sobre sus razones para continuar en la campaña. Clinton respondió que "mi marido no cerró la candidatura demócrata en 1992 hasta las primarias de California a mediados de junio, ¿verdad? Todos recordamos que Bobby Kennedy fue asesinado en junio en California".

Con estas declaraciones, la ex primera dama dijo que quería dar una serie de ejemplos para ilustrar que en el pasado el proceso de selección de un candidato se ha extendido hasta el verano, por lo que el caso de este año no es algo insólito. Pero las palabras de la senadora tuvieron una fuerte repercusión, ya que Barack Obama, que aspira a ser el primer presidente negro del país, goza de la protección del Servicio Secreto desde el año pasado, después de que lo pidiera el Partido Demócrata tras recibir una serie de amenazas por internet que tras ser investigadas fueron tomadas muy en serio.

Polémica

Al principio de la época de primarias, votantes de raza negra en el sur del país aludieron al miedo de que Obama fuera asesinado para no darle su apoyo en las urnas.

El país tiene también muy presente no sólo el asesinato de Kennedy cuando buscaba la candidatura de su partido para la Casa Blanca, sino también el del líder negro Martin Luther King en ese mismo año 1968.

La ex primera dama emitió rápidamente un comunicado en el que pedía disculpas: "si mi alusión a ese momento traumático para todo el país, y en particular para la familia Kennedy, ha sido ofensivo de alguna manera. No tenía ninguna intención de eso en absoluto". Pese a ello, sus palabras se han visto rodeadas de una nube de críticas. Periódicos más sensacionalistas como The New York Post publican en su portada una foto de la aspirante demócrata y el titular "¡¿Ella dijo qué?!".

En el periódico Daily News, también de Nueva York, el comentarista Michael Goodwin afirma que Clinton "ha reventado sus posibilidades de llegar a ser vicepresidenta".

Incluso diarios más serios, como The Washington Post, publican comentarios en los que afirman que "candidatos inteligentes no invocan la posibilidad de que su rival sea asesinado. Parece algo tan obvio que no hace falta ni decirlo, pero aparentemente hace falta decirlo".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual