x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

CLAVES
La crisis, más fuerte que el bache de 2002

Actualizada Domingo, 25 de mayo de 2008 - 03:59 h.
  • EUROPA PRESS. MADRID

La crisis de 1992-1993 Período en el que retrocedió el PIB y se produjo una destrucción masiva de puestos de trabajo. La situación actual tiene a su favor el superávit de las cuentas públicas, la notable capitalización de las empresas y la mayor flexibilidad que introdujo en el mercado laboral la población inmigrante.

Desequilibrado reparto territorial de los empleos Hay expertos que creen que se evitará la destrucción de empleo si se reubica a trabajadores excedentes en los lugares donde va a seguir existiendo demanda de empleo.

Fuerte componente cíclico Los estudiosos piensan que el actual enfriamiento tiene un importante componente cíclico y, en menor medida, uno estructural, lo que facilitará la recuperación posterior.

Un 1,1% menos de crecimiento El servicio de estudios del BBVA, que comparó los tres períodos de desaceleración más recientes, calcula que el componente cíclico de la crisis actual restará un 1,1% al crecimiento promedio entre el cuarto trimestre de 2007 y el cuarto de 2009.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual