x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
JESÚS ECHEVERRÍA JAIME DIRECTOR DE LA CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA

"Sólo pretendo hacer música con la mayor calidad posible"

"He dejado la composición en un segundo plano por falta de tiempo"

Actualizada Domingo, 25 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • NEREA ALEJOS . PAMPLONA

Tras su apresurada entrada en la Coral de Cámara de Pamplona como nuevo director, Jesús Echeverría retoma el próximo martes los ensayos con el coro amateur, que sufrió doce bajas a raíz del despido de David Guindano en abril. La primera actuación de la Coral tendrá lugar el 8 de julio con un programa sanferminero en el Teatro Gayarre. Además, en agosto cerrará los actos que ha programado la Quincena Musical de San Sebastián para homenajear a Jorge Oteiza.

Jesús Echeverría, -más conocido como Maelo-, asegura haber captado las necesidades más urgentes de esta veterana formación. Su filosofía como director es clara: "Antes que músicos, somos personas".

¿Han conseguido completar el coro amateur tras las audiciones de hace una semana?

Estamos todavía pendientes de valorar a los nuevos candidatos, porque no estoy convencido de que todos ellos reúnan la calidad necesaria para entrar en el coro. De momento vamos a echar mano de los colaboradores habituales de la Coral para llenar esos huecos que creemos indispensables. Necesitamos cinco voces nuevas. Convocaremos más audiciones después del verano.

¿Cuáles son sus planes más inmediatos para la Coral?

Dosificar los conciertos, de manera que haya tiempo suficiente para prepararlos.

Usted también necesitará tiempo como director. ¿Exigen un esfuerzo extra las circunstancias con las que se ha encontrado?

Sí. Voy a manejar dos programas distintos a la vez, con Nova Lux y la Coral de Cámara de Pamplona. Es un ritmo de trabajo poco habitual. Además, la Coral ahora necesita muchísima dedicación. Y no hay que olvidar que somos personas antes que músicos.

En ese sentido, ¿qué cualidades debe reunir un director?

Ser una persona normal, con la que la gente se pueda comunicar. Hay que alimentar las ganas de cantar con la elección del repertorio y la estimulación de los ensayos.

¿Le supone más reto dirigir a Nova Lux, por su repertorio barroco y renacentista?

No hay ningún problema, porque he trabajado ambos repertorios. Puede parecer paradójico, porque siempre he dirigido orquestas y coros grandes, y de repente me he encontrado con un grupo de nueve personas. Es algo muy íntimo, que supone un trabajo más minucioso.

¿Les espera algún compromiso importante este verano?

Sí, en la Quincena Musical de San Sebastián cantaremos la Misa de Difuntos del Padre Donostia, que era muy amigo de Jorge Oteiza. Como este año se celebra el centenario del nacimiento de Oteiza, formaremos parte de las actividades que le dedicará la Quincena.

Entre los proyectos que quedaron pendientes tras la marcha de Guindano, ¿cuáles serían los más urgentes?

No nos hemos tomado ninguno como urgente. Quedó pendiente una grabación sobre el Padre Donostia, pero se hará cuando encontremos el momento idóneo. Ahora no había ni tiempo, ni ganas. Se ha abierto un periodo de adaptación.

¿Y qué sintonía hay?

El ambiente es buenísimo.

Pero la "bienvenida" fue muy desagradable. Ningún coralista acudió a su presentación.

En realidad se plantaron contra la Junta, no contra mí, pero lo pagué yo. El día que conocí a los coralistas, les dije que me sentí decepcionado por su falta de educación, pero sabiendo la situación por la que estaban pasando, les perdoné.

Como director, ¿se plantea crear una etapa significativa en la Coral?

Sólo pretendo hacer música con la mayor calidad posible. Quiero traer un repertorio interesante, que el público escuche obras que no conocey rescatar del olvido obras de compositores navarros, como el falcesino Urban de Vargas (1606-1656). Estuvo de maestro de capilla en varias catedrales españolas, como la de Valencia.

¿Qué compositores contemporáneos le interesan?

Agustín González Acilu, Hilarión Eslava, Fernando Remacha o Jesús García Leoz. De este último desconocía la Canción portuguesa yla he incorporado al programa de San Fermín, que consiste en canciones de todo tipo. Si esto no lo hace la Coral de Cámara, no lo va a hacer nadie. Es mi ilusión y mi deber.

¿Tiene ganas de permanecer durante bastante tiempo?

Lo bueno sería durar mucho, porque los proyectos sólo se pueden cumplir a largo plazo.

Es profesor en Musikene (San Sebastián) y en el Conservatorio Superior de Navarra. ¿A qué renunciaría para poder dedicar más tiempo a la Coral?

En junio dejo el Conservatorio. Mi intención era incorporarme a la Coral cuando acabara con mis compromisos, pero con toda la situación que se ha creado he tenido que comenzar ya.

¿Cree que los conservatorios impulsan suficientemente la formación en música coral?

No detecto demasiado interés. A los alumnos que quieren estudiar canto se les tiende a educar más como solistas. Me parece un error. Es como educar a un violinista para que sea Sarasate. Pero la realidad es todo lo contrario: el 99,9% de la gente que estudia un instrumento o canto va a acabar trabajando en una orquesta, un coro o una banda.

Su trayectoria como compositor ha sido muy reconocida. ¿Cómo enfoca ahora esta faceta?

Continuar como hasta ahora, con muy poco tiempo. La composición siempre la dejo en un segundo plano porque mis responsabilidades n o me permiten otra cosa. Ahora estoy componiendo una obra grande, un encargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra en homenaje a Jorge Oteiza. La temática refleja aspectos filosóficos o artísticos de Oteiza.

El simple nombre de Oteiza evoca una complejidad difícil de trasladar a la m úsica.

Simplemente me he planteado una serie de reflexiones que me sirven como excusa para componer una obra musical. Por ejemplo, reflejar la filosofía del vacío, que en música puede ser representada con la filosofía del silencio. Llevo trabajando más de un año y estoy contento con el resultado.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual