x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

El absentismo laboral en el consistorio de Pamplona aumentó hasta el 7,5%

El 30% de las bajas contabilizadas (549 casos) se debieron a trastornos de huesos y articulaciones

Actualizada Sábado, 24 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • A.O. . PAMPLONA

En el Ayuntamiento de Pamplona se perdieron el año pasado un total de 27.200 jornadas laborales debido a bajas por enfermedad y accidentes. El absentismo general en el consistorio pamplonés fue del 7,5% y los empleados que causaron ausencias fueron 1.080 a lo largo del año. La plantilla municipal era de 2.278 empleados. La cifra es ligeramente superior a la del año anterior, cuando las jornadas perdidas fueron 21.411 (un 6,7%).

Para el concejal especial de Función Pública, Ignacio Polo, el porcentaje está dentro de unos límites normales. "Nuestro esfuerzo debe estar encaminado a mejorar todo lo relativo con la seguridad en el trabajo y en la prevención. Para nosotros siempre es un reto conseguir que los índices vayan descendiendo", asegura.

El 90 por ciento de las jornadas perdidas los fueron por enfermedad común (24.495), mientras que el 10 por ciento restante tuvo su origen en accidentes. Los huesos y las articulaciones volvieron a ser el punto débil de los funcionarios. De hecho, se contabilizaron 549 casos de enfermedades y trastornos osteoarticulares que supusieron el 30% de las bajas contabilizadas a lo largo del año.

La memoria de actividades de la inspección médica del Ayuntamiento de Pamplona refleja que durante el año pasado se iniciaron en este departamento un total de 2.026 casos de procesos de baja. Además, se supervisaron 674 casos en los que los empleados se ausentaron de su trabajo durante 1 o 2 días sin baja oficial, se hizo seguimiento del absentismo y se evaluaron lesiones e incapacidades permanentes.

Huesos y digestivo

El mayor índice de absentismo del Ayuntamiento de Pamplona se localiza en el área de Bienestar Social, concretamente en el empleo social y en las escuelas taller, donde se alcanza incluso un 18 %. Por detrás se encuentran las áreas de Movilidad y Seguridad Ciudadana, donde se incluye a la plantilla de la Policía Municipal, con un 9,9% de absentismo, y Conservación Urbana (8,7%). El trabajo al que deben hacer frente estos empleados municipales, sin duda con más peligrosidad que otros, es el motivo principal de este alto índice.

Los 1.049 empleados que faltaron al trabajo por enfermedad se ausentaron una media de entre 10 y 23 jornadas. En la mayoría de los casos la baja fue prescrita por los médicos de cabecera (1.858 bajas), mientras que los 607 casos restantes fueron justificadas por la propia inspección médica.

Además de las bajas relacionadas con dolencias en huesos y articulaciones, también fue significativo el número de bajas por enfermedades del digestivo (322 casos) y del aparato respiratorio (187). Entre las patologías específicas destacaron las lumbalgias (118) y las depresiones (67). Las bajas por accidente alcanzaron las 113 y se tradujeron en un total de 2.705 jornadas de baja.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • no es casualidad que la inmensa mayoria de la clase politica son exfuncionarios. estando de funcionarios deben ver lo facil que es vivir del erario publico, y quieren ir un paso mas alla. despido libre para los funcionarios ya.liberal
  • si no los pueden hechar a la calle que les paguen el 75% menos de su jornal y te aseguro que no estarian de baja tan alegremente a mi marido los tres primeros dias no les pagan nada y a partir del tercero el 75% asi que con fiebre y todo a currar.Pero claro los funcionarios se rrien a la cara de los contribuyentes,ya esta biemmerche
  • No seamos injustos, influye el hecho de que en las empresas privadas, si alguien tiene problemas de salud o es mayor se le echa. Lo que es injusto e inmoral. La plantilla del ayuntamiento tiene mucha más gente mayor que la mayoría de las empresas, es normal que el número de bajas aumente. Es más "sano" buscar que mejoren las condiciones de trabajo de las empresas privadas, que criticar a los funcionarios porque determinadas condiciones se dan. Y si un funcionario incumple se le debría expedientar y a la calle.Derechos laborales para todos
  • Es especialemnte repugnante que la gente que cobra del toda la sociedad, se permita unos indices de absentismo intolerables e imposibles en la empresa privada, que son alrededor de la mitad que en la cosa pública. Un tipo que hace eso nos está robando a todos y es un caradura.hastaloswebos
  • la administracion publica es un desastre, y la mayor culpa la tienen los sindicatos que han conseguido unos privilegios injustos para los funcionarios. si un funcionario no cumple con su trabajo, es un vago, esta siempre de baja, etc, resulta que por alguna razon que nadie sabe explicar, no se le puede echar a la calle. ese blindaje lo consiguieron los sindicatos y lo venden como un logro para el funcionario, cuando solo es un logro para el funcionario vago y parasito, porque el funcionario eficiente nunca iba a tener el riesgo de que le echen. ademas, los privilegios de los funcionarios son un lastre para el contribuyente, que es quien paga esos privilegios a la fuerza, via robo de hacienda.contribuyente

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual