La instalación actual presenta problemas para depurar correctamente el agua en algunos momentos del verano
La planta potabilizadora que abastece de agua a buena parte de la comarca de Sangüesa se encuentra en obras para ampliar sus infraestructuras y mejorar su sistema de depuración. Los trabajos se han iniciado recientemente y tienen un plazo de ejecución de 8 meses. La instalación está ubicada en Yesa y dota de agua potable a unas 8.000 personas y al polÃgono de Sangüesa.
Las obras, con un presupuesto de 914.832 euros, están siendo ejecutadas por Acciona Agua y cuentan con una subvención de Administración Local del 80%. Consisten básicamente en configurar dos depósitos decantadores y un nuevo depósito de agua intermedio de 260 m3 de capacidad.
"El principal problema que tiene la instalación actual (inaugurada en 1999) es que en verano el agua del embalse de Yesa llega bastante turbia, sobre todo cuando hay tormentas, y cuesta filtrarla", reconoce Jesús Esparza Iriarte, presidente de la Mancomunidad de servicios de la comarca de Sangüesa. Esta entidad aglutina a 17 municipios prestando, según los casos, los servicios de abastecimiento de agua, recogida de basuras y servicios sociales.
"Además, el problema añadido es que el verano es una temporada de mayor consumo, y los filtros actuales no dan abasto. Por ello, ha habido dÃas en que se ha distribuido agua medianamente turbia", agrega.
Proceso de depuración
Actualmente, el agua proveniente del embalse de Yesa (desde la salida del Canal de Bardenas) se bombea para ascender un desnivel de 200 metros y entra a la potabilizadora a un depósito de agua bruta. Desde allà pasa por cuatro filtros de arena del interior del edificio principal y se impulsa a un depósito de 6.000 m3.
Ya como agua potable, el lÃquido elemento se distribuye después a las localidades de: Yesa, Liédena, Sangüesa, Aibar, Sada, Leache, Eslava, Lerga, Gallipienzo y Ayesa. Además, está a punto de conectarse a esta red Javier, y está prevista para 2009 o 2010 la conducción de agua en alta a Gabarderal (concejo de Sangüesa).
Una vez culminen las obras, el agua pasará por un proceso de depuración más amplio. Antes de llegar a los filtros de arena, pasará primero por una cámara de mezcla y reparto, y por los dos decantadores; luego al nuevo depósito de agua clarificada, y ya de ahà seguirá por el proceso actual.
Además, la Mancomunidad tiene previsto instalar otros dos filtros más para completar la planta, que costarÃan 200.000 euros y estarÃan también subvencionados por Administración Local. Asimismo, se pavimentarán 300 metros del camino de acceso a la planta, con un coste de 60.000 euros.
Actualmente se tratan en la planta unos 3.500 m3 de agua al dÃa, aunque en momentos de más consumo del verano se puede dar salida a 5.000 m3. Con los nuevos decantadores sólo se podrá depurar mejor el agua, pero con la instalación de otros dos filtros se incrementará la capacidad de tratamiento de la planta en 2.500 m3 más.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artÃculo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual