La familia de Eduardo Domezáin, que padece leucemia, ha movilizado a cientos de personas entre amigos y familiares
Los donantes de médula se han multiplicado en Navarra en las últimas semanas a raíz de una movilización masiva. Más de 50 personas pasaron el jueves por las instalaciones del Centro de Transfusión Sanguínea (Banco de Sangre) para hacerse donante de médula. Estos datos poco tienen que ver con la, hasta ahora, tendencia habitual de este centro, que registraba uno o dos donantes nuevos al día, sobre todo surgidos de entre los donantes de sangre.
El motivo, un llamamiento vía correo electrónico, mensajes de texto, teléfono y el boca a boca para buscar un donante compatible con un pamplonés de 20 años que padece leucemia, Eduardo Domezáin Fernández. La familia y los amigos han sido quienes han puesto en marcha esta iniciativa, que ha desbordado las expectativas del Banco de Sangre.
Sólo en lo que llevamos de mayo, se han hecho más donantes que en todo 2006. Entonces, fueron 254 las personas que decidieron incluirse en los registros de donantes de médula. En este mes son ya 276 y otros 115 más en abril hasta alcanzar en lo que va de año 661 donantes de médula ósea. En 2007, fueron 440. A las movilizaciones por Eduardo se ha unido, además, la campaña El amigo invisible, que se puso en marcha a mediados de febrero de la mano de ADANO (Asociación de niños con cáncer en Navarra) y Nafarco (Cooperativa de Distribución Farmacéutica de Navarra).
"Estos datos reflejan que la navarra es una sociedad altruista", resalta la responsable del registro de donantes, Erkuden Aramburu. No obstante, desde el centro advierten: "quienes finalmente se inscriben deben ser conscientes de que pueden ser compatibles con cualquier persona de cualquier parte del mundo, no sólo con Eduardo; queremos que lo tengan claro y que, llegado el momento, si es que llega, no se echen atrás, no rechacen la donación. No queremos tener un archivo de donantes inflado". De hecho, es importante contar con un registro amplio porque las probabilidades de encontrar un donante compatible son de una entre 70.000 personas no emparentadas.
Para hacerse donante, es preciso rellenar un formulario y un análisis de sangre para realizar pruebas de compatibilidad. Por lo general, estas muestras se analizan en 24 horas pero, ante el gran número de solicitudes, las pruebas se están escalonando porque el centro tiene capacidad para analizar en torno a 10 muestras al día. "Necesitaríamos una infraestructura más importante para atender esta demanda", resalta Erkuden quien anima a los donantes a acudir de forma escalada al centro y confía en que no se trate de una tendencia pasajera.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual