Se le investiga por haber aceptado grandes cantidades de dinero de un empresario cuando era alcalde de Jerusalén
El primer ministro israelí, Ehud Olmert, fue interrogado ayer por la policía antifraude por segunda vez en dos semanas en relación con las sospechas de que aceptó durante años sobornos de un empresario estadounidense antes de llegar a la jefatura de gobierno.
El interrogatorio, de una hora de duración, tuvo lugar en la residencia del primer ministro en Jerusalén. Según medios de comunicación hebreos, los agentes confrontaron al político con nuevas evidencias obtenidas en el interrogatorio efectuado en la noche del jueves a su hombre de confianza y abogado Uri Messer. Supuestamente, éste guardaba y administraba las grandes cantidades de donativos en efectivo para Olmert que le hacía llegar el empresario Morris Moshe Talansky, cuando el hoy primer ministro ejercía como alcalde de Jerusalén (1993-2003) y posteriormente como ministro en el gobierno de Ariel Sharon (2003-2005). Olmert reconoció públicamente que el dinero recibido de Talansky eran donativos destinados a apoyar sus campañas electorales a la alcaldía de Jerusalén, así como en dos elecciones internas del Likud, partido al que perteneció antes de pasar al Kadima junto con Sharon. Sin embargo, negó haber aceptado sobornos.
De todas maneras, en relación con el "escándalo de los sobres", como lo han bautizado los medios de comunicación hebreos, la policía trata de investigar si Olmert utilizó parte de los donativos para fines privados o si las cantidades recibidas superaron los límites máximos permitidos por la ley de financiación de partidos. Otro de los objetivos principales es averiguar si Olmert ofreció alguna contraprestación política, lo que le haría culpable de soborno.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual