x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

Las cajas de ahorro recortan hasta el 1,6% su previsión de crecimiento

Según sus previsiones, la tasa de desempleo superará el 10% a finales de año y alcanzará el 12,5% en 2009

Actualizada Sábado, 24 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • EUROPA PRESS. MADRID

La Fundación de Cajas de Ahorro recortó ayer de nuevo en cuatro y cinco décimas sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo, y estimó un incremento del PIB del 1,6% al cierre de 2008 y del 0,4% en 2009.

Esta nueva revisión es consecuencia del "rápido declive" de las condiciones económicas en el primer trimestre que, según Funcas, obliga a revisar a la baja las previsiones de crecimiento económico. "Con cada indicador que se publica empeora el panorama económico", señala Funcas, que considera que las perspectivas para la economía española se han deteriorado "de forma acelerada" desde el comienzo del año.

Para Funcas, los factores que explican el "rápido declive" de las condiciones económicas en el primer trimestre del 2008, que son el frenazo del consumo, la paralización del mercado inmobiliario y la crisis financiera, se acentuarán durante el próximo trimestre y supondrán tasas de crecimiento más reducidas.

Así, la fundación estima que el crecimiento intertrimestral del PIB entre abril y junio será probablemente cero o ligeramente negativo, mientras que el tercer y cuarto trimestre podrá recuperarse "ligeramente" gracias a la reducción de 400 euros en el IRPF.

No obstante, este respiro será "transitorio", según Funcas, y provocará un efecto "incapaz de enderezar", el impacto subyacente sobre la actividad y el empleo y el derrumbe de la actividad en la construcción, por lo que, una vez que el efecto se diluya, el ritmo de crecimiento volverá a decaer en la primera mitad de 2009.

Según Funcas, la inversión en vivienda sufrirá un descenso del 5,9% en el presente ejercicio y del 15,6% en 2009. En cuanto al crecimiento del empleo, Funcas estima que apenas alcanzará el 1%, lo que elevará la tasa de paro hasta el 10,2% en el presente ejercicio y hasta el 12,5% el próximo año.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual