Afirma que está bien utilizar el superávit público para animar el consumo de los hogares
El Gobierno dio ayer luz verde a una de las medidas estrella de la campaña electoral del PSOE: la deducción de 400 euros de las retenciones del IRPF. Los beneficiarios de la medida cobrarán 200 euros de más en la nómina de junio y los otros 200 euros de forma proporcional en las siguientes nóminas hasta diciembre, según un Real Decreto que modifica el Reglamento existente.
Navarra es la única comunidad donde no se aplicará esta deducción. Al tener un régimen fiscal propio, el Gobierno foral estudia aplicar una deducción progresiva y que beneficie más a las rentas bajas. El País Vasco, que también tiene régimen fiscal propio, sí que ha copiado la medida del Gobierno central.
La vicepresidenta María Teresa de la Vega explicó ayer los detalles de la ayuda de 400 euros y aseguró que todas las medidas comprometidas por el Ejecutivo para reactivar la economía cuentan con el dinero suficiente para acometerlas, aunque insistió en que no hay montante para nuevas actuaciones discrecionales.
Matizaciones a Solbes
De esta forma, De la Vega matizaba al otro vicepresidente, Pedro Solbes, que el pasado jueves aseguró que con la paga de 400 euros se agotaba el margen de maniobra del Gobierno.
"Solbes no ha dicho que no vayamos a cumplir las previsiones, sino que no nos podemos permitir otras medidas discrecionales que no están previstas, y lo ha dicho con el buen criterio de control del gasto público y con el realismo que siempre practica con gran solvencia y rigor", apuntó.
Técnicamente, la paga de 400 euros es una deducción fiscal en el IRPF. Por tanto sólo beneficia a los asalariados, pensiones y autónomos que durante el pasado año hayan pagado a Hacienda al menos 400 euros por rendimientos de trabajo. Los trabajadores exentos del IRPF, es decir, los que tienen ingresos más bajos, no recibirán ninguna cantidad.
Los beneficiarios de esta ayuda verán que en la nómina de junio, la retención que se aplica a su salario bruto por IRPF será 200 euros inferior a la que le correspondería. Los otros 200 euros se minorará cada mes de las retenciones que se practiquen hasta diciembre. A partir del año que viene, los contribuyentes recibirán los 400 euros mediante una reducción en doceavas partes, una por cada nómina del mes.
La vicepresidenta aseguró que los 6.000 millones de euros que le cuesta al Estado esta rebaja fiscal "supondrán un gran impacto para la economía y para las familias".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual