x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
MONTAÑA >BLANCA ARDANAZ PERA NAVARRA QUE HOLLÓ EL DOMINGO 18 EL MAKALU

"La fatalidad forma parte del montañismo"

Blanca Ardanaz Pera holló el pasado domingo su segundo "ochomil": el Makalu (8.436 metros), la quinta montaña más alta del planeta. De momento, no se plantea próximos retos

Actualizada Jueves, 22 de mayo de 2008 - 04:00 h.
  • RUBÉN ELIZARI . PAMPLONA

Blanca Ardanaz Pera (Jaurrieta 30-6-1969) ya sabe qué se siente cuando se observa el mundo desde más de 8.000 metros de altura. El 30 de julio del año pasado holló la cima del Broad Peak, de 8.047 metros. A partir de ese momento la de Jaurrieta, afincada en la localidad gerondense de Llers desde 1.992, se convirtió en la segunda navarra después de Pili Ganuza en lograr tal proeza.

El pasado domingo, 18 de mayo, Blanca Ardanaz volvió a ver la tierra desde ocho mil metros de altura. Ocurrió en el Makalu (8.463 metros), la quinta montaña más grande del mundo y situada en la cordillera del Himalaya. A Blanca Ardanaz le acompañaban, entre otros, Juanito Oiarzabal, Roberto Rojo, Carlos Martínez, Coque Lasa, Ander Goitia o Hernán Quiquel. Para llegar hasta la cumbre de Makalu eligieron la ruta clásica o francesa. Los 600 metros que les separaban del campo 4 hasta la cima, les costó 10 horas.

¿Qué se le pasa por la cabeza cuando se encuentra en lo más alto de la cima?

Lo primero que se piensa es en la bajada. Sientes preocupación. Después, por supuesto que está la belleza de la montaña y contemplar el mundo desde uno de los puntos más altos del planeta. Hasta que no se baja al campo base no se es consciente de los riesgos y no se disfruta del todo la cima.

¿Cuáles fueron sus sensaciones?

Sobre todo, mucha alegría. Hollar el Makalu ha sido una recompensa a la inversión de tiempo y económica que ha supuesto esta expedición. En total, hemos estado 50 días.

¿Con qué dificultades se han encontrado en la ascensión al Makalu?

En todas las expediciones surge algún tipo de dificultad. Lo importante es tener la capacidad de superarlas. Llegamos con tres días de retraso al campo base porque tuvimos problemas con el helicóptero. Hubo que aterrizar en Bangladesh. Después, todos hemos tenido algún problema de salud: resfriados o problemas de aclimatación. En mi caso padecí una afección respiratoria.

Ya ha subido dos "ocho miles" ¿cuál considera que es la clave?

Subir, esperar a aclimatarte y después esperar a la ventana para que haga buen tiempo.

Un deporte de riesgo

¿Tenéis noticias de Iñaki Ochoa de Olza?

Sí, nos hemos enterado hoy a través de Pedro García, otro miembro de la expedición. Nos han contando que había tenido dificultades en la bajada. Ninguno de nosotros ha comentado nada, pero se nota que todos lo tenemos en mente. No estamos disfrutando tanto después de hacer cima.

En este momento Iñaki Ochoa de Olza y Blanca Ardanaz representan la cara y la cruz de un mismo deporte...

Asumes que la fatalidad forma parte del montañismo pero cuando le toca a alguien que tienes de cerca y conocido, te afecta muchísimo más. Varias personas de esta expedición han compartido viajes con Iñaki. Después de leer un mensaje en una web donde necesitaban montañeros que se encontrasen en la zona y aclimatados para formar parte de una expedición de rescate pensamos en acudir.

¿Han tomado alguna decisión al respecto?

Hemos pensado en ir en helicóptero pero es poco realista. Estamos a unos 3 días del Annapurna y un rescate se debe hacer en cuestión de horas. Tenemos una sensación de impotencia porque estamos agotados, cerca de Iñaki pero al mismo tiempo muy lejos. El montañismo es más que un deporte, te juegas la vida. Una maratón podrás acabarla o no, pero vives.

¿Merece la pena correr tantos riesgos?

Esa misma pregunta nos los hacemos todos nosotros. Cuando estás subiendo una pared, sufres y te faltan las fuerzas piensas que no merece la pena. Pero luego, cuando estás en el campo base con toda la expedición, sí merece la pena.

¿Cuáles son sus siguientes objetivos?

De momento no me marco ningún "ocho mil". Me iré lo fines de semana a los Pirineos para hacer rutas cerca de casa.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Blancuchi campeona, me alegro un montón. Que grande que eres. Sigue así. Besotes desde Tenerife. ChusaChusa
  • DESDE GIRONA FELICITATS!. JOSEP M SERVOSAJOSEP Mª SERVOSA OLIVERES
  • UN SALUDO Y UN ABRAZO MUY FUERTE DE TUS AMIGOS DE IZAL- VALLE DE SALAZARKATY SARRIES
  • KAIXO CAMPEONA. TODOS ESTAMOS BIEN Y MUY ORGULLOSOS DE LO QUE HAS CONSEGUIDO. A VER SI TE SALE BIEN EL AJUARRIERO. SALUDA A JORDI Y AL RESTO DE LA EXPEDICION. UN ABRAZO DE PARTE DE TU FAMILIA.JUAN LUIS ARDANAZ PENA

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual