Mendive deja las puertas abiertas a colaborar con quienes cumplan unas "condiciones básicas de respeto y pluralidad"
El regionalista José Antonio Mendive tomó ayer el relevo a Floren Luqui (Nafarroa Bai) como alcalde de Barañáin, el tercer municipio navarro. Los diez votos de su grupo, UPN, y los cuatro del PSN hicieron prosperar la moción de censura que los catorce ediles de las dos formaciones habían presentado el pasado 14 de abril a Luqui alegando su incapacidad para lograr acuerdos para hacer gobernable el Consistorio.
Frente a ellos quedaron los ediles de Nafarroa Bai (cinco en la sesión de ayer por la ausencia de Eduardo de las Heras, que representó a la localidad en la fiesta de las policías de la comarca) e IU. Mendive juró su cargo y mostró su disposición a trabajar por sacar a Barañáin de "la crisis" y anunció que sus puertas estarán abiertas para los que quieran trabajar con unas "condiciones básicas de respeto y pluralidad".
José Antonio Mendive recibió la vara de mando de manos de Ángel Arrondo, portavoz del PSN y presidente en la sesión de ayer en su condición de corporativo de más edad. Pasaban 45 minutos de las doce y previamente, en un salón de plenos abarrotado de público, había defendido la moción de censura presentada contra Floren Luqui.
Acusaciones a UPN y PSN
Fue precisamente Ángel Arrondo el encargado de leer la moción de censura. Sus palabras y la lectura de los nombres de los concejales del PSN que lo son desde 2003, Roberto Andión y Lola Salvo, recibieron entonces las primeras críticas desde las sillas ocupadas por el público. Una parte contraria a la moción de censura los argumentos y los gritos de "mentira", "falsos" o "vendidos" se fueron sucediendo sin que Arrondo mandara callar.
Tomó después la palabra José Antonio Mendive como candidato alternativo. El edil regionalista explicó que UPN, ante la "incapacidad del alcalde y la suplantación y actitud asamblearía", había asumido la moción de censura. Se refirió al trabajo de Floren Luqui como el de un "buen concejal de participación ciudadana" que había dejado "huérfana la alcaldía" tras centrarse sólo en algunos "problemas".
Responsabilidad de UPN
Estas palabras también fueron cuestionadas por dos personas del público. Floren Luqui pidió respeto a los que gritaban y sólo entonces Ángel Arrondo cortó la intervención de Mendive para advertir, que, de seguir los insultos no dudaría en desalojar el salón de plenos. El candidato de UPN siguió su discurso acusando a Floren Luqui de dejar "la gobernabilidad a la inercia" y de haber puesto a varios colectivos locales en su contra.
El todavía aspirante a alcalde explicó que la iniciativa de UPN era un "ejercicio de responsabilidad". "Durante diez meses Floren nos ha llamado cobardes y nos ha dicho que nos postulásemos. Lo hacemos ahora como un ejercicio de responsabilidad, pese a que estamos más cómodos en la oposición, y por la situación insostenible. Lo hacemos en tiempo y forma y cuando tenemos el apoyo. Y no somos cobardes porque damos el paso para mejorar la convivencia y el bienestar de los ciudadanos", dijo antes de censurar comentarios como los hechos por representantes de Nafarroa Bai e IU sobre el gobierno de la "extrema derecha o de la derecha más rancia". "En Barañáin hay muchos rancios y hay que tener cuidado con estas expresiones y con la crispación", dijo entre aplausos de su familia, cargos de UPN y por simpatizantes de la formación.
Floren Luqui fue el siguiente en tomar la palabra para defender su gestión y el trabajo de su grupo. Anunció que, como "jefe de la oposición y referente de iniciativas sociales desde la izquierda", seguirán con el "mismo compromiso y la misma ética". Agradeció, intercalando expresiones en euskera, el apoyo de los dirigentes de NaBai, el trabajo de los empleados municipales y, sobre todo, de sus compañeros de grupo. De ellos valoró su "entrega, lealtad, saber hacer y saber estar". Su discurso quedó entrecortado, por la emoción, al agradecer el apoyo a su familia y amigos, y especialmente a su pareja. Los dirigentes de NaBai presentes en la sala y parte del público que increpó a regionalistas y socialistas se puso en pie al escucharle.
En el turno de los grupos, Miguel Ángel Aizcorbe, de IU, auguró que Mendive no será un buen alcalde para Barañáin. Arrondo, por el PSN, explicó que apoyaban la moción para "construir un nuevo espacio público en el que se puedan despegar políticas razonables". Anunció su paso a la "oposición responsable" y pidió respeto a los "diferentes". Por NaBai, Manolo Burguete, reconoció los errores y logros de su equipo, defendió los pactos de progreso y abogó por la colaboración en asuntos de interés vecinal.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual