El titular de Educación critica especialmente al PSN, partido que ha apoyado la modificación
El consejero de Educación, el convergente Carlos Pérez-Nievas, considera "un error" que el Parlamento modifique la Ley foral del Vascuence sin esperar al estudio sobre la situación sociolingüística de Navarra que saldrá en breve a concurso, y cuyas conclusiones estarán en manos del Legislativo a final de este año.
El Parlamento aprobó el jueves en comisión incluir en la zona mixta a Aranguren, Beriáin, Galar y Noáin a partir de enero de 2009. Hoy están en la zona no vascófona. El cambio, que debe ser ratificado por el pleno de la Cámara, fue respaldado por NaBai, el PSN e IU. Votaron en contra UPN y CDN.
"Para una modificación legal de fondo, necesitamos un consenso absoluto, y la mitad del Parlamento ha quedado al margen", señaló el consejero. "También necesitamos el mapa de la situación sociolingüística y aprobar el cambio antes de tenerlo me parece un error". Subrayó que la Ley del Vascuence recoge expresamente que el Ejecutivo ordenará periódicamente la elaboración de esos estudios de los que informará al Parlamento. "En mi opinión, con esta modificación están incumpliendo lo que marca la norma", señaló.
"¿Qué pasaría si se hace ahora esa modificación y la encuesta sociolingüística nos dice que no hay demanda suficiente en el modelo D y que no se habla en euskera en esa zona? Probablemente no sea así, y yo soy partidario de que en la comarca de Pamplona no haya grandes diferencias entre una acera y otra, pero otra cosa es hacer el cambio unilateralmente sin esperar al estudio", subrayó.
Tanto PSN como IU apoyaron la ampliación de la zona mixta acogiéndose a los resultados de una encuesta que la pasada legislatura encargó el Gobierno de UPN-CDN. Pérez-Nievas contestó que aquel estudio no se planteó para realizar una posible reforma de la Ley del Vascuence, a diferencia del que se hará ahora. Añadió que, además, la mayoría de los encuestados no pertenecían a los municipios afectados.
"No se nos ha consultado"
El consejero lamentó también que no se haya contado con su departamento. "La potestad legislativa la tiene el Parlamento, naturalmente, faltaría más. Pero no puede obviar la realidad, tomando decisiones al margen de las iniciativas de Educación que es el que tiene la política lingüística. No se nos ha consultado, no ha habido siquiera una reunión para conocer cuál es nuestro propósito y nuestra idea".
Carlos Pérez-Nievas se mostró especialmente molesto con el PSN, "un partido que está condicionando y apoyando todas las acciones presupuestarias y, por lo tanto, todas las políticas que se llevan a cabo en el departamento de Educación". Afirmó que "hacer un doble juego político, por un lado con el Gobierno y por el otro, con la oposición en el Parlamento, no es una forma muy leal de hacer las políticas".
Sobre la situación de Beriáin, Galar, Aranguren y Noáin, el consejero recordó que se ha incorporado el modelo D (enseñanza en euskera con la asignatura de castellano) en los dos últimos municipios y que analizarán en la matrícula de septiembre la situación de la demanda.
Pérez-Nievas añadió que cambiar la zona mixta "no supone solamente autorizar un modelo D, sino también modificar plantillas de los organismos públicos de la zona y una serie de cuestiones que hay que analizar con tranquilidad y sosiego, no por pura oportunidad política".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual