UPN y CDN lamentaron que el cambio de una de las leyes más importantes de Navarra "deje fuera al 48%" de la Cámara
El Parlamento de Navarra modificará la Ley Foral del Vascuence de 1986, al ampliar la zona mixta a los municipios de Aranguren, Beriáin, Galar y Noáin-Valle de Elorz a partir del 1 de enero de 2009. Los cuatro pertenecen a la zona no vascófona. La iniciativa, presentada por IU, fue aprobada ayer en la comisión de Régimen Foral de la Cámara con el apoyo de NaBai, PSN e IU. En contra votaron UPN y CDN.
La Ley del Vascuence concreta los municipios que pertenecen a las zonas vascófona, no vascófona y mixta de Navarra, regula el uso oficial del euskera, su promoción en los medios de comunicación y ordena la enseñanza en esta lengua en las tres zonas. Esta ley nunca ha sido modificada.
En el pasado, partidos nacionalistas como EA han rechazado ampliar la zona mixta, al defender que lo único que entrarían a debatir sería la cooficialidad del euskera en toda Navarra. No obstante, Maiorga Ramírez, de EA, y portavoz de NaBai, señaló ayer que "un paso adelante, por pequeño que sea, será positivo". NaBai volvió a plantear ayer la cooficialidad del vascuence y, ante el previsible rechazo de esta propuesta, pidió en una segunda iniciativa ampliar más la zona mixta. Ninguna de las dos fue aprobada. Votaron en contra UPN, PSN y CDN y se abstuvo IU.
Ion Erro, de Izquierda Unida, dijo que la Ley del Vascuence debe adaptarse a los cambios que se han producido, especialmente en la comarca de Pamplona. Destacó que el 71% de los vecinos de Aranguren, Beriáin, Galar y Noáin expresaron que querían ser zona mixta en una encuesta que la pasada legislatura encargó el Gobierno de UPN-CDN.
Coincidió con Erro el socialista Roberto Jiménez. Éste recalcó que el PSN defiende la Ley del Vascuence y no quiere que cambie "la realidad sociolingüística", pero la norma, señaló, debe adaptarse a esa realidad.
UPN y CDN presentaron varias enmiendas con el objetivo de vaciar de contenido la propuesta de IU, pero fueron rechazadas por el resto. El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, señaló que "en estos momentos no es necesaria" una modificación. "La ley del Vascuence tiene los instrumentos necesarios para que los ciudadanos puedan estudiar o realizar cualquier actividad de su vida en vascuence", aseguró.
José Andrés Burguete, de CDN, dijo que la encuesta en la que se concluía que Noáin, Aranguren, Beriáin y Galar querían estar en la zona mixta era "poco fiable", ya que se consultó a menos de un 1,5% de la población de estos municipios, señaló. Recordó que el Gobierno realizará este año una nueva encuesta sobre la realidad sociolingüística en toda la Comunidad. Pidió sin éxito a la oposición que esperara al resultado de este trabajo para plantear posibles cambios en la ley.
Debe ser aprobada en pleno
La ampliación de la zona mixta deberá ser aprobada por el pleno del Parlamento. Cambiar la Ley Foral del Vascuence necesita el apoyo de la mayoría absoluta del Legislativo (mitad más uno), votos que ya tiene la oposición.
Una mayoría que tiene "legitimación legal", pero que deja fuera al 48% del Parlamento. Así lo subrayaron tanto Carlos García Adanero (UPN) como José Andrés Burguete (CDN), al lamentar que se cambie una ley de tanto "calado y trascendencia" para Navarra sin un amplio consenso, al no contar con el respaldo de casi la mitad de la Cámara.
Roberto Jiménez (PSN) les dio la razón y respondió que a su grupo también le hubiera gustado que la iniciativa hubiese obtenido un apoyo mayor.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual