x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La Policía Foral imputa un presunto delito de estafa a una empresa de mantenimiento de instalaciones de gas

Los operarios conseguían en pocos minutos que los vecinos les firmaran facturas de un mínimo de 90 euros, con casos de hasta 400 euros

Actualizada Jueves, 24 de abril de 2008 - 12:30 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La Policía Foral ha cerrado la investigación por un presunto delito de estafa cometido en varios pueblos de la zona media y norte de la Comunidad Foral por operarios de una empresa de mantenimiento de las instalaciones de gas. El atestado ha sido remitido al juzgado de instrucción número 1 de Pamplona y en él figuran imputados siete responsables de la sociedad, denominada Mejoras del Gas S.L..

La brigada de Delitos Económicos y contra el Patrimonio de la Policía Foral, con el apoyo de la brigada de Prevención Policía Foral, se interesó por este caso en abril del año pasado, ante las numerosas denuncias, llamadas y quejas procedentes tanto de gente que se había sentido intimidada - en su mayor parte personas de avanzada edad y amas de casa- como de otras instancias, tales como servicio de Consumo del Gobierno de Navarra, alcaldes y organizaciones de consumidores.

Aunque la empresa cumplía con todos los requisitos legales para ejercer la actividad, cuestionaban el proceder de los operarios. Inicialmente, la Policía Foral investigó la existencia de posibles coacciones, por utilización de técnicas propias de una venta comercial agresiva.

Según el atestado, los operarios conseguían en pocos minutos que los vecinos les firmaran facturas de un mínimo de 90 euros, con casos de hasta 400 euros, por cambiar piezas - en ocasiones cobraban un precio muy superior al del mercado por retirar un tubo flexible de goma de butano en correcto uso - y formalizar sin ser conscientes contratos de mantenimiento, que no son obligatorios y que tenían un coste de 41 euros. En varios casos, los clientes habían pasado recientemente inspecciones de sus instalaciones, sin que se hubieran apreciado anomalías.

Para su identificación, los empleados presentaban credenciales de autorización con la inscripción "Gobierno navarro", que aportaban credibilidad a su actuación, y apenas dejaban margen de maniobra a los clientes, que se veían abocados a permitir la entrada del trabajador en el domicilio y, finalmente, a pagar las presuntas reparaciones.

Debido al temor que infunde el gas, las posibles víctimas aceptaban las explicaciones de los operarios, cuyas visitas no duraban más de diez minutos. Por ejemplo, en Valcarlos, consiguieron una recaudación superior a los 1.500 euros en dos horas, cantidad abonada sólo por los vecinos que presentaron denuncias.

La empresa adoptaba siempre un mismo patrón de trabajo: sus empleados visitaban de forma masiva, por la mañana, la localidad elegida y actuaban con rapidez, para no dejar trabajos pendientes para el día siguiente. Las 51 denuncias recogidas en los últimos meses por la Policía Foral provienen de Baztán, Valcarlos, Cuenca de Pamplona, Tierra Estella y Merindad de Sangüesa.

Los imputados por un presunto delito de estafa son S.T.O., de 34 años, natural de Barcelona; M.G.R., madrileño de 64 años; E.R.A., tinerfeño de 29 años; L.C.C., madrileño de 33 años; J.E.C.G., vecino de Santa Fé (Granada) de 32 años; J.C.C., barcelonés de 30 años; y J.L.M.O., de 43 años, de Las Palmas de Gran Canaria. Todos ellos ocupaban cargos de dirección en la empresa. La rotación del personal era alta, tanto de administrativos como de operadores.

Mejoras del Gas S.L. tiene su razón social en Granada y sedes repartidas por todo el país, entre ellas una en San Sebastián (Guipúzcoa), desde la que operaba en Navarra. Por información engañosa, el Gobierno vasco propuso el año pasado una sanción de carácter administrativa por valor de 45.000 a Sercatalgas, empresa del grupo, además de la inhabilitación, con el cierre temporal, de su delegación en el País Vasco por un periodo de tres años. La Policía Foral también ha remitido a un juzgado de Tudela la investigación relativa a otra empresa que operaba en la Ribera, por hechos similares.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Pues esto lo permite quien lo permite. Y solo se actua cuando vienen ya los del martillo. PPero esto no solo lo hacen los de esta empresa porque yo me tuve que pelear un año con otros que parece que son legales pero que van a saco. Noticias sobre este tema tenemos muchas. Yo creo que en industria y en las subvenciones a obras para ayuntamientos y demas esta el meollo. Y ¿ QUIEN LE VA A METRE MNO A ESTO ? si el propio gobierno subvenciona o alienta este tipo de actividad. GAS SIN OLOR A GAS LADRONES ATRAS
  • Anda, pues esto se puede pagar con los de los 400 euros que da Zapatero.Gas.
  • Bravo. Muy bien por perseguir este tipo de estafas, que son particularmente nocivas para la gente más indefensa.Colono

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual