'La generación del sacrificio' narra la vida de "uno de los personajes más significativos de la izquierda socialista 'largocaballerista'"
El escritor navarro Emilio Majuelo presentó hoy en Pamplona su último libro, 'La generación del sacrificio', primera biografía socio política dedicada a la figura de Ricardo Zabalza, "uno de los personajes más significativos de la izquierda socialista 'largocaballerista', a lo largo de la República y de la Guerra Civil.
El tudelano Emilio Majuelo, profesor de Historia en la UPNA, compareció hoy en rueda de prensa en la librería Elkar de Pamplona para presentar esta obra "que es también un libro sobre la represión de la época" y está está dedicada a "uno de los grandes, una figura clave en el sindicalismo español".
Ricardo Zabalza, nacido en Erratzu (Baztan) fue, según contó Majuelo, un destacó dirigente sindical y político durante la época de la República y la Guerra Civil española, que estuvo durante años al frente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra, el mayor sindicato campesino de la época.
En el año 1936, Zabalza salió diputado por el Frente Popular en Badajoz y durante la guerra ocupó el cargo de Gobernador civil en Valencia. Anteriormente, vivió unos 16 años en Argentina, donde ejerció varios trabajos como profesor y periodista. Fue fusilado en Madrid en abril de 1940.
La obra, editada por Txalaparta, está ambientada en los principales lugares donde vivió Zabalza, "con pinceladas de Argentina, Pamplona, Madrid y Valencia, pero sobre todo Jaca y Burgui". En este pueblo roncalés vivió durante años con su familia, que también ocupa un papel destacado en la obra. Además, desde ahí Majuelo narra las relaciones personales del protagonista con las mujeres, sus amigos, y compañeros militantes, "en definitiva, de una generación luchadora que compartió vida a favor de la justicia, la libertad y la igualdad social".
Con esta biografía, el autor ha querido recoger, sobre todo, la faceta "más humana y personal de Zabalza", a través de las decenas de entrevistas que durante años ha realizado a historiadores, personas de su entorno y familiares, entre ellos a su hijo, que tenía sólo año y medio cuando Zabalza fue fusilado.
De esta forma, el autor ha buscado recuperar la historia de un personaje, "olvidado en los libros de historia, escritos incluso por dirigentes socialistas". A juicio de Majuelo, la trayectoria de Zabalza "le hizo ser un punto de referencia en los años 30 para mucha gente joven que en el aquel momento entra a formar parte de la militancia política y sindical".
El título de la obra, 'La generación del sacrifico', recoge una frase del propio Zabalza minutos antes de morir, cuando le dice a su mujer que éste es el "precio que debemos de pagar porque nuestras ideas el día de mañana se lleven adelante".
Para documentarse, Majuelo ha estudiado durante doce años gran cantidad de archivos de Argentina y Holanda y ha realizado más de 50 entrevistas. La narración no termina en 1940 con la muerte de Zabalza, sino que continua hasta la desaparición de las personas que le conocieron y que siguieron manteniendo su recuerdo hasta la transición.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual