x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
DE CERCA

Los socios navarros de la ministra de Innovación

Genera invirtió en una empresa del grupo de Garmendia y Sodena y CAN lo harán en un fondo

Actualizada Domingo, 20 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • MIGUEL ÁNGEL RIEZU

LA nueva ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia Mendizabal(San Sebastián, 1962) es algo más que el último fichaje de Rodríguez Zapatero para buena parte de las instituciones navarras de inversión. Para varias (Sodena, Caja Navarra y Genera) es, además, un socio de referencia en los negocios biotecnológicos, la moda de los últimos años. Cristina Garmendia, empresaria de éxito y bióloga, es uno de los grandes nombres en España de un sector empresarial al que ya se apunta el capital riesgo.

Así, Genera, la sociedad de inversión promovida por una veintena de empresarios navarros y que preside José Manuel Ayesa, posee el 6% de Cellerix. Se trata de una empresa de biofarmacia del grupo Genetrix, del que Garmendia fue presidenta. Genera invirtió 3 millones de euros en la compra de Cellerix, firma que desarrolla medicamentos basados en el uso de células madre de origen adulto como, por ejemplo, un tratamiento para fístulas.

En los últimos meses, Cristina Garmendia ha trabajado también en la creación del mayor fondo de inversión de capital riesgo en España en el sector de la biotecnología. El grupo se llama "Ysios Capital Partners", está ya registrado en la CNMV y su primer fondo (Ysios BioFund I) pretende reunir 65 millones de euros. Dos de los grandes inversores institucionales que ultiman su entrada en el fondo son navarros. Sodena, la sociedad de capital riesgo del Gobierno foral y la corporación de Caja Navarra. Cada uno podría invertir la friolera de 10 millones de euros, lo que da prueba de la confianza que les merece el equipo de Ysios para obtener una alta rentabilidad a su dinero. También Genera fue invitada a participar en el fondo, pero se lo impide el ser una sociedad de promoción de empresas.

La ministra, logicamente, ha dejado ya todos sus cargos ejecutivos en las empresas de las que participa. Pero lo que está claro es que conoce de primera mano el interés del capital riesgo en la Comunidad foral, tanto público como privado, por el desarrollo de la biotecnología. Una apuesta que puede ser de gran utilidad a las instituciones navarras cuando a partir de ahora acudan a Madrid para solicitar ayudas al ministerio que dirige Cristina Garmendia.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual