x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

El ambulatorio Solchaga cambia de nombre por doctor San Martín

Este año se celebra el centenario de la muerte del doctor Alejandro San Martín Satrústegui, natural de Larraínzar

Actualizada Domingo, 20 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • M.J.E. . PAMPLONA

El ambulatorio General Solchaga de Pamplona, ubicado en la calle San Fermín junto a la Avenida de Baja Navarra, cambiará de nombre en la primera quincena del mes de mayo por el de Doctor Alejandro San Martín.

La consejera de Salud, María Kutz, afirmó que este cambio ya estaba previsto desde hace tiempo y que se ha venido retrasando debido a las obras que se han llevado a cabo durante el año pasado en el centro. El cambio obedece, por un lado, a la Ley Foral de Símbolos, que determina la sustitución de los símbolos y nombres del régimen franquista, como es el caso de General Solchaga, militar navarro que combatió a las órdenes de Mola, participó en el levantamiento del 36 e intervino en los frentes de Aragón, Valencia y Barcelona. "Cumplimos a rajatabla la ley", apuntó la consejera. De hecho, hace años se eliminaron los símbolos de los centros sanitarios, como el escudo en piedra de la puerta de acceso al Hospital de Navarra.

Por otra parte, Kutz consideró que el nombre de un general no era adecuado para un centro sanitario. El problema, apuntó, es que ha costado buscar un nombre, ya que los responsables sanitarios querían el de alguna persona relacionada con el mundo de la salud.En este sentido, Kutz indicó que Alejandro San Martín era un médico navarro con una biografía sorprendente. Además, este año se celebra el centenario de su fallecimiento, otro de los motivos que ha pesado en la decisión. Salud tiene previsto cambiar el nombre del centro en la primera semana de mayo. De hecho, la placa para el centro ya está encargada.

Biografía

Alejandro San Martín Satrústegui nació en Larraínzar, el 17 de octubre de 1847 y falleció en Madrid el 10 de noviembre de 1908. Hijo de un médico rural, cursó los tres primeros años de bachillerato en Pamplona y en 1860 se trasladó a Madrid bajo la tutela de su tío Basilio San Martín, uno de los introductores en España de la anestesia por inhalación.

San Martín estudió Medicina en la facultad de Madrid y se licenció en 1869. Durante casi cuatro años, el joven médico ejerció en el pueblo navarro de Ituren. En 1874 ganó por oposición la cátedra Terapéutica General en la Universidad de Cádiz y en 1882 la de Patología Quirúrgica en la Universidad de Madrid, que ocupó hasta su fallecimiento. Paralelamente a su actividad médica, participó en la vida política de la época como miembro del Partido Liberal. En el año 1898 fue nombrado senador y en 1906 fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en un gobierno presidido por Segismundo Moret.Su actividad profesional no se ciñó únicamente a la práctica, sobre todo relacionada con la cirugía vascular, sino que consideraba esencial la investigación en el laboratorio. De hecho, participó en numerosos estudios encaminados a evitar la propagación de la gangrena y las amputaciones.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual