Salvo la rebaja de los 400 euros y la supresión del Impuesto de Patrimonio, las restantes medidas se aplicarán ya en Navarra
El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, consideró ayer que las medidas de reactivación de la economía aprobadas por el Gobierno harán que el crecimiento económico de este año sea dos o tres décimas mayor.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Solbes añadió que en el periodo de aplicación de estas medidas, que es de dos años, el efecto podría ser de medio punto más sobre el crecimiento.
Las medidas aprobadas ayer costarán 10.201 millones de euros, de los que 6.000 millones se lleva la rebaja de 400 euros por contribuyente.
Fuentes del Gobierno explicaron que será precisamente esta rebaja fiscal la que más impacto tenga sobre el crecimiento, y la que más ayude a conseguir las dos o tres décimas más calculadas, dado que el resto de las actuaciones son para inyectar liquidez en el mercado.
La nómina de junio
El primer pago de esta rebaja se hará en la nómina de junio, con una devolución de 200 euros para asalariados y pensionistas, y la deducción de los 200 euros restantes se repartirá en los seis meses siguientes.
Para los autónomos, se aplicará la deducción en los pagos fraccionados o cuando hagan la declaración del IRPF.
El primer impacto de la medida, en junio, costará 2.225 millones de euros, y en los seis meses que restan, el coste de la medida será de 3.775 millones, hasta llegar a los 6.000.
A los contribuyentes a los que se retiene menos de 200 euros en cada nómina, no se les podrá descontar esta cantidad, aunque lo que falte se unirá a los 200 euros restantes para repartirlos en los seis meses siguientes.
El decreto incluye también, entre otras medidas, la parte que le corresponde al Gobierno asumir en la ampliación gratuita del plazo del crédito hipotecario.
El resto de los costes de esta medida -comisión bancaria y aranceles notariales o de registro- los asumirá cada agente afectado, es decir, las entidades financieras y los notarios y registradores, según el acuerdo entre éstos y el Gobierno, que aún no se ha firmado, aunque se espera una rúbrica en las próximas semanas, según fuentes del Ejecutivo.
Cálculos sobre hipotecas
Según los cálculos del Gobierno, para una hipoteca de 150.000 euros los costes que se ahorrará el ciudadano por ampliar sus plazos serían de 328 euros, de los que sólo tres euros corresponden al gasto que asume el Ejecutivo, los correspondientes a los actos jurídicos documentados.
La mayor parte de esta cuantía la deberán asumir las entidades financieras (150 euros por comisión bancaria en una hipoteca de 150.000 euros); los notarios (90 euros), y los registradores (85).
Fuentes del Gobierno recordaron que esta medida tendrá una vigencia sólo de dos años, porque responde a la necesidad coyuntural de aliviar a las familias en el actual contexto de subida de los tipos de interés y de los precios.
Éstas no serán los únicos cambios fiscales, ya que el real decreto incluye diversas modificaciones en la normativa del IVA. La modificación del IVA para promover la rehabilitación excluye el precio del suelo en el porcentaje del coste de la obra, para que haya un mayor número de viviendas que opten a ella. El Gobierno también prevé adelantar las devoluciones del IVA a las empresas y hacer que dicha devolución sea mensual en lugar de anual, aunque esta medida no se entrará hasta 2009, y supondrá una inyección de liquidez para las sociedades y los trabajadores por cuenta propia de 6.000 millones.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual