x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ARTE

Un laberinto de espaldas

El artista navarro Harri Larunbe exhibe en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo una instalación donde las personas aparecen en paneles verticales y sólo se muestran de espalda

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • J.R.S. . HUARTE.

HACE más de 70 años el pintor surrealista belga René Magritte pintó una obra sorprendente. En El retrato de Edward Jamesse ve a un hombre de espaldas, que mira al espejo y se encuentra con su imagen, pero también de espaldas. Ayer, un artista de Huarte, Harri Larunbe Anderson, de 29 años, recurría a ese cuadro para dar pistas sobre su propia obra, sobre la instalación que desde ayer exhibe en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo.

Ambas, cuanto menos, tienen en común el reflejo de las espaldas, la paradoja de espaldas que miran a espaldas.

Contada de un modo meramente descriptivo, bastaría con decir que la exposición de Harri Larunbe consta de paneles blancos dispuestos de forma irregular a lo largo del espacio, y en los que el artista ha plasmado personas normales y corrientes, pero de espaldas. A un lado y al otro del panel. Como final, cuando se terminar de recorrer este particular laberinto de espaldas,un grupo de personas, dibujadas en la pared, mira al visitante de cara. Muy cerca, pero un poco más allá, un vídeo muestra en movimiento a esos seres de espaldas.

Recursos y proceso

Ayer, el director del Centro Huarte, Enrique Ordóñez, el comisario de la muestra, Jabier Villareal, y el propio artista trataron de trasladar a algo más que una mera descripción lo que Harri Larunbe había construido con un sentido visual eminente.

Villareal, que ha sido profesor del uhartearra en la Universidad del País Vasco, explicó tres virtudes del "laberinto de figuras" de Larunbe, tres características que le hacen insertarse "de pleno en lo contemporáneo". En primer lugar, señaló Villareal, lo que vino a denominar "tecnodiversidad", por la variedad de recursos que utiliza. "Va desde el dibujo en la pared a lo digital, desde Altamira a las últimas tecnologías". De hecho, Harri Larunbe tomó sus modelos de las fotografías que tomó casi a hurtadillas de peatones. Esas imágenes le sirvieron para dibujar, con grafito, los paneles blancos de 10 milímetros de grosor, que colgados en posición vertical, se asoman al territorio de la escultura. "Son como condensadores de energía, un lugar donde debe estar ocurriendo algo", señalaba Villareal. "Ese soporte", con las personas de espaldas frente a frente a cada lado del panel, "parece estar engullendo a esos personajes".

El comisario de la exposición destacó también "la importancia de la labor creativa", tanto por esa labor previa fotográfica como por la formulación de ese laberinto de paneles, que lleva al espectador a moverse de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, y por tanto "a una mayor implicación". También Harri Larunbe hizo referencia a la relación que quiere establecer la obra con el espectador. "Busca una mirada más activa, ya que se encuentra con un muro psicológico (la posición de espaldas) como físico (la posición del laberinto".

Y explicó por qué, al finalizar la sucesión de paneles colgados, aparece un grupo de personas mirando de frente. "Es la contradicción del choque. Todos somos contradictorios". Apuntó además un detalle: si todos los dibujos que muestran a personas de espaldas, están en esos soportes de 10 milímetros de grosor, el grupo "sí que está en una pared".

Sin ventanas al mundo

Harri Larunbe plantea en su obra un "mirar y no encontrar", con esos seres que se ven de espaldas pero cuyo frente no aparece al otro lado. Al final, señaló el de Huarte, trata de mostrar que su arte que plantea una pregunta: "¿Dónde está la obra, dónde está el Arte, con mayúsculas?". Porque, señaló Larunbe, el arte "no genera ventanas al mundo, está en realidad en uno mismo,"


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual