La prueba decana del calendario de marchas de largos recorridos en Navarra exigirá una media de 10 a 11 horas
La Sakanako XIX Ibilaldi Handia (Gran Marcha de Sakana), conocida también por la Marcha de las Tres Ermitas, espera un récord de participación. Las previsiones de sus organizadores, pertenecientes a la sociedad Iratxo, de Irurtzun, se fundamentan en el alcance de las solicitudes contabilizadas hasta el momento -ayer se elevaban a 200- y en la proximidad en el calendario de la Marcha de Tolosa-Tolosa, celebrada en años olímpicos con un poder de atracción entre los aficionados al senderismo.
La cita del día 26, con salida y llegada a Irurtzun tras 10 u 11 horas de media de caminata por el monte, puede servir de preparación para el desafío de mediados de mayo en la localidad guipuzcoana. En cualquier caso, la suma de ediciones y los atractivos naturales que abarcan los 55,4 kilómetros de su principal recorrido, -de 3.000 metros de desnivel acumulado-, representan los mejores avales de la Marcha de las Tres Ermitas.
Con la salida dispuesta a las seis de la mañana desde la sede de la sociedad Iratxo y sin modificación en el itinerario, el trazado discurrirá por Txurregi, como primera dificultad, San Donato, Uharte Arakil, San Miguel de Aralar y regreso a Irurtzun a través de Madotz y Trinidad. La alternativa de menor recorrido -de 46 kilómetros y 2.230 metros de desnivel acumulado-, evitará la ascensión a la Trinidad.
"Belleza y dureza"
El recorrido se caracteriza "por su belleza y dureza", en palabras de Ramón Dorronsoro Fernandino, miembro de la organización. Su consejo es que, en caso de buen tiempo, "se use poca ropa y zapatillas para afrontar el segundo tramo".
Medio centenar de voluntarios velarán por el buen desarrollo de la jornada y la atención de los seis puntos de avituallamiento: Monolito del centro geográfico de Euskal Herria; Uharte Arakil, San Miguel de Aralar, Madotz, Kaxerna e Irurtzun. Con el paso de los años, la cita de Irurtzun ha despertado el interés de aficionados al senderismo de comunidades autónomas alejadas, como, por ejemplo, Asturias. La novedad de esta edición está representada por la posibilidad de retratar con una cámara fotográfica a cada participante en la Sierra de Andia. Por otro lado, la Federación Vasca de Montaña concedió en febrero a Iratxo el premio "Amigos del Montañismo vasco".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual