La permanente de la coalición nacionalista se reúne hoy con "Barañáin" en el orden del día
Poco antes de las diez de la mañana, y ya firmada por sus concejales ante la secretaria municipal, los portavoces de UPN y del PSN en el Ayuntamiento de Barañáin, José Antonio Mendive y Ángel Arrondo, registraron en el Ayuntamiento del tercer municipio navarro la moción de censura que desalojará de la alcaldía a Floren Luqui (NaBai).
Los dos grupos, que negociaban desde hace semanas este acuerdo, lo formalizaron dos días después de que la Ejecutiva del PSN diera luz verde a su presentación, una vez consensuada con el comité federal del PSOE. Dentro de diez días, el próximo viernes 25 de abril, y tal y como recoge la ley de Régimen Electoral, se celebrará el pleno en el que se hará efectiva la moción, en la que el regionalista Mendive se presenta como candidato alternativo.
La moción de censura fue suscrita por los diez ediles de UPN y los cuatro del PSN poco después de las ocho de la mañana. Los catorce concejales de las dos formaciones la suscribieron ante la secretaria municipal. Casi una hora después, y tras haber sido certificada por la secretaria y con el visto bueno del alcalde, Floren Luqui, quedó registrada de manera oficial en el registro municipal.
"Incapacidad" de Luqui
Junto a la moción de censura contra Floren Luqui, el candidato a la alcaldía, José Antonio Mendive, los concejales de UPN y del PSN en Barañáin expusieron los motivos que les llevaron a presentarla. El texto recoge, casi de manera literal, los argumentos hechos públicos días atrás por dirigentes regionales de UPN y PSN. Cabe recordar que las ejecutivas de los dos partidos consensuaron la moción tras el acuerdo previo en Barañáin. En el caso de los socialistas, esperaron a que se diera lo que denominaron "oportunidad política", tras las elecciones generales y la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno de España.
En el texto entregado por Arrondo y Mendive en el Registro Municipal se habla de la "incapacidad manifiesta del actual alcalde de Nafarroa Bai para propiciar la mayoría suficiente necesaria para gobernar de forma estable el tercer ayuntamiento de Navarra con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos a los cuales nos debemos". Socialistas y regionalistas alegan también la "suplantación que desde alcaldía se hace de las atribuciones de los concejales depositarios de la representación política de la ciudadanía, a través de una actitud personalista y asamblearia, en el funcionamiento normal del ayuntamiento, tanto del pleno como de las como de las comisiones informativas". Cierran su exposición de motivos apelando a la "incapacidad" de Floren Luqui "para negociar con los respectivos grupos municipales el establecimiento de acuerdos amplios, que garanticen el buen funcionamiento de los órganos municipales, en beneficio de los ciudadanos".
Diez meses en minoría
Cuando se formalice la moción de censura, Floren Luqui habrá cumplido diez meses en la alcaldía de Barañáin. El edil fue aupado al cargo con los seis votos de su coalición, los cuatro del PSN y el de IU. Desbancó entonces al regionalista José Antonio Mendive, cuyo grupo municipal de diez concejales había rozado la mayoría absoluta en una corporación de 21 miembros. Desde el primer momento, los cuatro concejales del PSN, que votaron a Luqui por mandato de su comité regional, anunciaron su paso a la oposición y reflejaron sus discrepancias con Luqui, acrecentadas pleno a pleno.
Aunque no lo han hecho público, UPN y PSN cierran ahora un gobierno en coalición.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual