x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

UPN y PSN de Barañáin registran la moción que dará la alcaldía a Mendive

La permanente de la coalición nacionalista se reúne hoy con "Barañáin" en el orden del día

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • C.A.M. . BARAÑÁIN

Poco antes de las diez de la mañana, y ya firmada por sus concejales ante la secretaria municipal, los portavoces de UPN y del PSN en el Ayuntamiento de Barañáin, José Antonio Mendive y Ángel Arrondo, registraron en el Ayuntamiento del tercer municipio navarro la moción de censura que desalojará de la alcaldía a Floren Luqui (NaBai).

Los dos grupos, que negociaban desde hace semanas este acuerdo, lo formalizaron dos días después de que la Ejecutiva del PSN diera luz verde a su presentación, una vez consensuada con el comité federal del PSOE. Dentro de diez días, el próximo viernes 25 de abril, y tal y como recoge la ley de Régimen Electoral, se celebrará el pleno en el que se hará efectiva la moción, en la que el regionalista Mendive se presenta como candidato alternativo.

La moción de censura fue suscrita por los diez ediles de UPN y los cuatro del PSN poco después de las ocho de la mañana. Los catorce concejales de las dos formaciones la suscribieron ante la secretaria municipal. Casi una hora después, y tras haber sido certificada por la secretaria y con el visto bueno del alcalde, Floren Luqui, quedó registrada de manera oficial en el registro municipal.

"Incapacidad" de Luqui

Junto a la moción de censura contra Floren Luqui, el candidato a la alcaldía, José Antonio Mendive, los concejales de UPN y del PSN en Barañáin expusieron los motivos que les llevaron a presentarla. El texto recoge, casi de manera literal, los argumentos hechos públicos días atrás por dirigentes regionales de UPN y PSN. Cabe recordar que las ejecutivas de los dos partidos consensuaron la moción tras el acuerdo previo en Barañáin. En el caso de los socialistas, esperaron a que se diera lo que denominaron "oportunidad política", tras las elecciones generales y la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno de España.

En el texto entregado por Arrondo y Mendive en el Registro Municipal se habla de la "incapacidad manifiesta del actual alcalde de Nafarroa Bai para propiciar la mayoría suficiente necesaria para gobernar de forma estable el tercer ayuntamiento de Navarra con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos a los cuales nos debemos". Socialistas y regionalistas alegan también la "suplantación que desde alcaldía se hace de las atribuciones de los concejales depositarios de la representación política de la ciudadanía, a través de una actitud personalista y asamblearia, en el funcionamiento normal del ayuntamiento, tanto del pleno como de las como de las comisiones informativas". Cierran su exposición de motivos apelando a la "incapacidad" de Floren Luqui "para negociar con los respectivos grupos municipales el establecimiento de acuerdos amplios, que garanticen el buen funcionamiento de los órganos municipales, en beneficio de los ciudadanos".

Diez meses en minoría

Cuando se formalice la moción de censura, Floren Luqui habrá cumplido diez meses en la alcaldía de Barañáin. El edil fue aupado al cargo con los seis votos de su coalición, los cuatro del PSN y el de IU. Desbancó entonces al regionalista José Antonio Mendive, cuyo grupo municipal de diez concejales había rozado la mayoría absoluta en una corporación de 21 miembros. Desde el primer momento, los cuatro concejales del PSN, que votaron a Luqui por mandato de su comité regional, anunciaron su paso a la oposición y reflejaron sus discrepancias con Luqui, acrecentadas pleno a pleno.

Aunque no lo han hecho público, UPN y PSN cierran ahora un gobierno en coalición.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Javier Goñi: Respeto tu análisis político, pero creo que estás exagerando demasiado. Lo de Barañáin es un caso a nivel municipal, que poco o nada tiene que ver con la política regional. Que dos partidos que acaparan una gran parte de la representación en el Ayuntamiento de dicha localidad se pongan de acuerdo para gobernar (porque legitiamamente tienen la mayoría para hacerlo, y uno de ellos es la lista más votada, algo que considero fundamental en toda coalición de gobierno) no es un pacto encubierto a nivel regional. Creo que la moción de censura presentada por UPN y PSN en Barañáin es sincera y constructiva, y no busca otra cosa que recuperar el orden y el saber hacer que el actual equipo de gobierno había perdido. La estabilidad, la búsqueda del bienestar y la democracia, creo que han sido las primeras ganadoras de esta moción de censura, y puedes tener por seguro, que de aquí a unos meses podrá notarse como es el pueblo de Barañaín el mayor beneficiado.Gonzalo de las Heras
  • NaBai se indigna si gobierna el partido que más concejales ha obtenido con múcha diferencia,UPN, y al que además apoyan los concejales del PSN.Consideran que deben tener la alcladía ellos "por la gracia de Dios"o por que son de una raza superior.Cosas del nacionalismo talibán.Y,para J.Goñi,NaBai quedó en las ultimas votaciones tercera,a múchas decenas de miles de votos por detras del 2º,que fue el PSOE y del 1º con múcho que fué UPN.Y eso a pesar de que son una coalición de nacionalistas desde carcas del PNV a exHB de Aralar,junto con marxistas de Batzarre,socialistas de EA y mediáticos independientes.JC
  • Para Javier Goñi. Solo una matización. La experiencia en Navarra es que cuando el PSN y UPN han pactado temas importantes los nacionalistas bajan, UPN se mantiene o sube a costa del CDN y el PSN baja. Te recuerdo que tuvieron 19 escaños en el Parlamento cuando las relaciones eras "estables" y ahora con tanto experimento están en 12. Es historia y estadística. Begoña
  • La política municipal no entiende ni de izquierdas ni de derechas ni de nacionalismos sino de gestión eficaz en la prestación de los servicios públicos municipales. Lo demás es pura palabrería. A ver si de una vez por todas en Barañain empezamos a ver que se haga algo, vigilar el vandalismo (no hay más que ver las paredes de las calles y el Parque del Lago), asfaltar las calles, un poco más de limpieza.... etc... más seguridad.. en fin. A mi me da igual que sea Luqui o Mendive pero que sea eficaz el equipo de Gobierno y se presten correctamente los servicios públicos municipales. No más.Vecinico de Barañain
  • Cualquier español normalito se quedaría asombrado si se entera que en Navarra PP y PSOE van cogidos de la mano y encantados de conocerse, cuando lo normal es que estén a limpia bronca e insulto. ¿Qué tiene de especial Navarra? Pues que una fuerza nacionalista se ha convertido en la segunda de la provincia. La reacción socialista ha sido aliarse con la derecha, hacer ver que los otros no existen y jugar la baza de la estabilidad. Por supuesto, así creen robar votos a los de la UPN, más de los que van a perder por aliarse con el PP/UPN. Pero hay varios problemas: tendrán que vender sus diferencias con la UPN antes de las elecciones y saben que el voto de NaBai tiene muchas posiblidades de segui siendo fiel a esta coalición.. Ellos han jugado, ellos sabrán; lo que sea, se verá en las siguientes elecciones. La experiencia es que cuando pacta el PSN con la derecha, el que sale ganando es la UPN.javier goñi

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual