Las obras de la antigua parroquia han alcanzado la segunda fase, valorada en 600.000 euros
La parroquia de San Adrián ha ofrecido al Ayuntamiento la venta del antiguo asilo como vía para subvencionar la segunda fase de las obras de restauración la iglesia antigua, un edificio del siglo XVI situado en el entorno de La Villa.
La operación, que cuenta con el visto bueno del Arzobispado, deber ser todavía refrendada por la corporación municipal, que busca una fórmula para afrontar el pago del viejo asilo, que según señaló el alcalde de la localidad, Carlos Monasterio, girará sobre 1,1 millones de euros.
La restauración de la vieja parroquia, un edificio con valor histórico para la población, se inició en enero del 2006. El presupuesto para la primera fase, 700.000 euros, incluía entre otros trabajos el arreglo de la sacristía, hundida unos meses antes, la consolidación del edificio y la rehabilitación del exterior con ladrillos procedentes del siglo XVI. Durante esta fase de las obras, se ha pintado el interior de la nave y se ha iniciado la restauración de la fachada principal.
La segunda fase, que ya ha comenzado, incluye la restauración del interior, centrada en los suelos y en la recuperación de los retablos, imágenes, órgano, coro y cuadros. Está presupuestada en 600.000 euros.
El primer edil adrianés, Carlos Monasterio, recordó que la anterior corporación llegó a un acuerdo con la parroquia para financiar la primera fase de las obras al 50%. "Un compromiso que hemos mantenido y en el que el último pago ha sido de 240.000 euros. Ahora nos han pedido ayuda para continuar con las obras y el problema es que el Ayuntamiento carece de recursos económicos y que tampoco tenemos capacidad de endeudarnos".
Convenio
La falta de fondos municipales y las características del viejo asilo de ancianos, un edificio de 1949 y en la actualidad en desuso, han llevado al Ayuntamiento y a la parroquia de San Adrián a contemplar la redacción de un convenio para financiar las obras. Monasterio indicó que la corporación tiene que estudiar los términos del acuerdo, pero que en todo caso el dinero de la venta del asilo debe repercutir siempre en la población. "Ya sea en los trabajos de restauración de la iglesia vieja, como en los arreglos que están pendientes en la actual parroquia", precisó.
Por su parte, el párroco Luis Miranda señaló que la iglesia pondrá como condición que el edificio situado en la calle Celso Muerza, junto a la actual guardería, permanezca como dotacional en el Plan de Urbanismo y que no puede considerarse como zona urbanizable.
Mientras, los trabajos en la antigua iglesia realizados por Leache continúan su curso. La próxima semana se retirará la grúa de 30 metros de altura. En el exterior solo quedará pendiente la restauración de la puerta principal. La piedras dañadas, que no se han podido recuperar, están siendo sustituidas por otras realizadas en una cantera de Olite.
En el interior, se ha levantado el suelo de madera y se han exhumados los restos encontrados en las tumbas de las diferentes capillas.
Santiago Esparza de la Fundación integrada por el Ayuntamiento, parroquia y Amigos de la Historia, comentó que: "hay que quitar el ladrillo y echar grava. Después se decidirá el tipo de suelo que se colocará".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual