Aunque no plantea excedentes, quiere externalizar la logística y dejar de reemplazar a los jubilados y otras bajas
La dirección de Koxka presentó ayer al comité de empresa un plan industrial, con tintes de plan de viabilidad, en el que plantea congelar el salario a su plantilla durante los próximos tres años, y subirles el IPC en los dos siguientes.
El objetivo de la empresa, que emplea a 530 trabajadores en Landaben en la fabricación de aparatos de frío industrial para grandes superficies y otros establecimientos, es alcanzar los números negros este año, después de tres años consecutivos de pérdidas en su filial española: Hussmann Koxka S.L. Esta última aglutina las fábricas de Landaben y Peralta (la antigua Kobol), después de que en 2007 se cerraran las otras dos fábricas en Huesca y Alcalá de Henares.
Inversiones
El plan, que abarca los años 2008 a 2012, incluye una serie de inversiones para estos cinco años, cuantificadas en 19 millones de dólares (12,6 millones de euros). De esta cuantía, 2,6 millones de euros se invertirán este año en el acondicionamiento de las instalaciones y el traslado de las máquinas de Alcalá de Henares (gama Superette) cuya producción asume planta y supone unas 9.000 máquinas al año.
La llegada de esta producción (dos máquinas de Alcalá equivalen en trabajo al de una de la gama Supermarket que fabrica Landaben), permitirá compensar en parte la pérdida de producción que vive la fábrica navarra desde 2008. En 2007, la planta de Landaben fabricó 21.150 módulos. La producción estimada en el plan industrial para 2008 suma 18.212 unidades, que con un incremento progresivo de unas 400 unidades anuales hasta alcanzar las 19.775 en 2012.
El resto de las inversiones incluidas en el plan, según las fuentes sindicales consultadas, son inversiones en sustitución y renovación de maquinaría, que no suponen sino asegurar la capacidad productiva de la factoría. De otro modo, se generarían excedentes de personal en la factoría.
La dirección apunta, en todo caso, que la consecución o superación de los objetivos establecidos "favorecerá" la realización de mayores inversiones. El centro de desarrollo de nuevos productos de la gama Supermarket seguirá estando en Pamplona.
Empleo y flexibilidad
Las inversiones del plan industrial, que la empresa presenta como un todo, están condicionadas a una "constante" reducción de costes en todos los frentes. La empresa plantea mejorar en un 2% anual la productividad neta de todos los componentes del coste de producción.
En esta línea de reducir el ratio de coste directo de mano de obra por máquina fabricada, la dirección plantea el "reajuste necesario" de los salarios, con la ya indicada congelación salarial en 2008, 2009 y 2010, y el incremento ceñido al IPC en 2011 y 2012, así como la vinculación del cobro de las primas de producción actuales no sólo al tiempo de fabricación, sino a otros factores como la calidad, el absentismo y el índice de seguridad (accidentes). La empresa se ha marcado reducir el absentismo (alcanzó un ratio del 7,9% en 2007) en un 2% este año, y un 5% anual en los cuatro siguientes.
La empresa propone también que las bajas vegetativas y jubilaciones no sean remplazadas. Hasta ahora, el convenio de la fábrica exigía que la plantilla fija fuera la misma cada año en diciembre. También pide que los 41 empleados fijos discontinuos (les llaman a trabajar varios meses al año) cubran contratos relevo de jubilados parciales para no tener que contratar eventuales.
Plantea también una bolsa de flexibilidad de hasta 16 días para trabajar más o menos al año (o su equivalente en horas) para adaptar su capacidad productiva a la demanda en todo lo que no se ajuste a 1.800 módulos al mes (umbral de saturación de la capacidad productiva). Otra medida que afectaría al personal de taller es la obligación de hacer turnos para los 280 empleados. Hasta ahora, esta obligación sólo afectaba a los contratados a partir de diciembre de 1997. El personal que ingresó en Koxka con anterioridad sólo trabaja de turno de mañana.
Finalmente, Koxka quiere externalizar también las áreas que no son claves del negocio, como la logística de materias primas y las de producto terminado, que emplean a una treintena de personas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual