Un estudio de la actividad de las casas de cultura servirá para definir cómo será la futura Red de Teatros de Navarra
El número de espectadores que acuden a los espectáculos programados en las casas de cultura de Navarra crece. En 2007 fueron 213.692, alrededor de un 32% más que años anteriores. El aumento fue aún más llamativo en las casas de cultura de las localidades más pequeñas: superó el 100% en los equipamientos culturales de pueblos entre 3.000 y 5.000 habitantes y alcanzó el 75% en localidades con menos de 3.000 vecinos.
Estos datos, en los que no se incluyen los escenarios grandes como el Gayarre y Baluarte ni tampoco los Civivox pamploneses, pertenecen a un estudio que la empresa Ikei ha elaborado para el Gobierno foral. Se presentaron ayer en el inicio de las jornadas para la creación de la Red de Teatros de Navarra, una iniciativa liderada por el Ejecutivo y todavía por definir, pero que quiere involucrar a los espacios escénicos públicos de la Comunidad foral para que puedan ofrecer una mejor oferta de espectáculos.
La mayoría de estos más de 200.000 espectadores, un 44%, acude a los espectáculos teatrales, un 39% asiste a conciertos y recitales de música, mientras que sólo un 14% de ellos elige la danza. Estos porcentajes responden aproximadamente a los de la oferta escénica de las casas de cultura: un 52% de teatro, un 38% de música y un 10% de danza. Por otra parte, la inmensa mayoría de esos espectadores (83%) vive en la misma localidad donde está la casa de cultura. Otro 15% procede de la comarca cercana, un 2% se acerca desde otras zonas de Navarra e incluso hay un 1% que llega desde otras comunidades. Como media, cada espectáculo fue visto por 235 personas y la ocupación superó el 78%.
Más de 2.000 actividades
Según los datos que se dieron a conocer ayer, a lo largo del año pasado en estas infraestructuras se celebraron 2.148 actividades, de las un 55% (casi 1.200) estaban encuadradas en las artes escénicas. En total, entre 2005 y 2007 las actividades celebradas crecieron un 25%, un aumento que todavía se nota más en las artes escénicas (teatro, música, danza). En todo caso, los programadores no están del todo satisfechos con la actividad que se da a sus espacios escénicos. En la misma encuesta, otorgan una nota de 18,1 (entre 0 y 100) cuando se les pregunta sobre la cantidad de espectáculos. En cambio, dan un 54,17 cuando deben responder de la calidad.
Aumento del presupuesto
Las casas de cultura manejaron entre todas ellas un presupuesto superior a los 4,6 millones de euros. En este apartado también se ha registrado un notable incremento en los últimos años, de un casi un 25% entre 2006 y 2008. Son además los auditorios de municipios más pequeños los más han incrementado su esfuerzo: el presupuesto de las localidades de menos de 3.000 habitantes para esos espacios culturales ha crecido en los últimos dos años un 43%, hasta casi alcanzar los 735.000 euros, mientras que la cantidad destinada por los municipios mayores de 10.000 habitantes han engrosado en cerca de un 23% sus gastos, que suponen más de 1,9 millones de euros. No todo es dinero se destina a la programación de espectáculos: fueron en concreto casi 2,5 millones de euros.
Los datos responden a una encuesta que la empresa Ikei ha realizado a los responsables culturales de 42 municipios de Navarra, a la que contestaron 36 de ellos. El cuestionario indagaba sobre asuntos tan diversos como la estructura del área de Cultura dentro del municipio, los presupuestos de los que disponen o las compañías que se contratan. Estos datos servirán a los técnicos del Gobierno foral como material de trabajo para definir la Red de Teatros. Precisamente, intercambiar ideas sobre esta iniciativa es una de las razones de ser de las jornadas, que seguirán hoy en el Baluarte y que ayer inauguró el consejero de Cultura, Juan Ramón Corpas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual