El juez de vigilancia penitenciaria denegó en el mes de noviembre la concesión del tercer grado
La Audiencia de Madrid ha concedido el tercer grado penitenciario a Javier Rosado, conocido como el "asesino del rol", al considerar que la evolución positiva de su trastorno psiquiátrico permite su adaptación a la vida en libertad.
En un auto, la sección quinta de la Audiencia acuerda que Rosado, condenado en 1994 a 42 años de prisión por el asesinato a cuchilladas de un hombre en Madrid durante un juego de rol, disfrute de un tercer grado en régimen abierto restringido como proponía la Junta de Tratamiento, lo que le permitirá disfrutar de más permisos, salidas de fin de semana y, ocasionalmente, de sábado a martes.
Informes médicos
El tribunal argumenta su decisión al comprobar que los informes médicos describen una mejora en las dificultades que presentaba inicialmente para adaptarse a la vida en libertad y destacan el esfuerzo de Rosado "por canalizar la culpa por el daño causado a acciones de ayuda a los demás".
En abril de 2007, Instituciones Penitenciarias denegó la concesión del tercer grado a Rosado por, entre otras causas, la naturaleza y gravedad del delito cometido que conmocionó a la opinión pública y la frialdad empleada en la ejecución de los hechos, decisión que en noviembre de ese año ratificó el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número dos de Madrid.
Ahora, la Audiencia madrileña considera que Rosado, que ha cumplido las tres cuartas partes de su condena hace dos años, ha estado en observación y tratamiento psiquiátrico, ha disfrutado de numeroso permisos "con buen uso" y finalizado varias carreras universitarias.
El tribunal ha estimado como factores de adaptación de Rosado el apoyo familiar, la buena conducta penitenciaria, la evolución favorable en su tratamiento psiquiátrico y su aprovechamiento en las actividades de formación del centro.
El informe favorable de la Junta de Tratamiento ha contado con dos votos discrepantes, que consideraron que "la personalidad del interno y la gravedad de los hechos" hacían necesaria la progresiva adaptación a la vida en libertad con un seguimiento terapéutico previo al tercer grado.
La Junta consideró, no obstante, que ese seguimiento se podía efectuar en régimen abierto restringido, lo que la Audiencia de Madrid ha entendido que "es la propuesta que mejor se acomoda a la realidad actual" de Rosado.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual