"La salida de suelo al mercado debería abaratar el precio de los pisos en un 30%", afirma el candidato del PP
El número dos de la lista del PP al Congreso por Madrid, Manuel Pizarro, consideró ayer que en España "sobra suelo" y abogó por transformar más fincas rústicas en urbanizables para "poner más suelo en el mercado".
Pizarro hizo estas declaraciones ayer por la mañana en Madrid en un acto con empresarios madrileños, al que también acudieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, y el ex vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato.
Tras asegurar que cuando el PP estaba en el Gobierno "hizo una ley" para "abaratar" el suelo, Pizarro señaló que cuando vas en avión por España se ven las "masas enteras y oscuras" de "suelo abundante" que, insistió, "hay que poner en el mercado".
En el precio de una vivienda, añadió, pesan dos cosas: el precio de su construcción, que no se puede tocar, y el del suelo, sobre el que sí se pueden llevar a cabo medidas. Por eso, Pizarro abogó por la transformación de más suelo rústico en urbano, que, según aseguró, "debería abaratar la vivienda en un 30%".
El ex presidente de Endesa criticó las "subvenciones cruzadas" del sector inmobiliario, cuando los ayuntamientos "meten un mordisco a la vivienda" mediante impuestos porque no tienen ingresos suficientes. Las entidades locales -insistió- deben cobrar el agua, la basura o los servicios que ofrezcan, pero los compradores de la vivienda no deben subvencionar con su precio los servicios municipales.
Hacer frente a los subsidios
Por otra parte, Pizarro aseguró que si el paro aumenta este año en un millón de personas, "se acabará con el superávit" porque éste deberá emplearse para pagar los subsidios por desempleo.
El número dos del PP por Madrid recordó que, de junio de 2007 a enero de este año, el paro aumentó en 300.000 personas y "ha habido" que "poner" 600 millones de euros de las cuentas públicas para pagar los subsidios.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual