x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Decenas de miles de manifestantes piden en Madrid una modificación de la Ley de Biodiversidad

La ministra de Medio Ambiente cree que la norma se ha malinterpretado "para ir contra el Gobierno"

Actualizada Sábado, 1 de marzo de 2008 - 18:43 h.
  • AGENCIAS. Madrid

Decenas de miles -700.000 según la organización y 40.000 según la Policía Nacional- de ganaderos, pescadores, agricultores, cazadores, guardas, arqueros o cetreros tomaron hoy las calles de Madrid para protestar contra la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad y exigir una modificación de la norma a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, con el objetivo de eliminar las restricciones que, a su juicio, contempla la normativa contra la actividad cinegética y mundo rural. Sin embargo, Narbona cree que la norma se ha malinterpretado "para ir contra el Gobierno".

A las 12.00 horas, cuatro tractores de la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) iniciaron la manifestación por el carril central del Paseo de la Castellana, la principal arteria de Madrid, desde la plaza de Lima hasta la de San Juan de la Cruz, donde se ubica el ministerio de Medio Ambiente. 'Por el campo, la caza y la conservación' rezaba la pancarta que abría la protesta a la que acudieron decenas de miles de personas, algunas acompañados por sus galgos o pelos de rehala, e incluso de algunos ejemplares de halcones.

Al frente de la marcha se situaban los responsables de las organizaciones impulsoras de la protesta: el presidente de la Real Federación Española de Caza, Andrés Gutiérrez de Lara, el de ASAJA, Pedro Barato, y el de la Oficina Nacional de Caza, Juan Antonio Sarasketa. Junto a ellos había banderas de todas las comunidades autónomas y de la UE, así como de España, y en ningún momento se oyeron gritos increpando a algún partido político o personaje en concreto, aunque la ministra de Medio Ambiente fue el centro exclusivo de todas las críticas que se oyeron.

Junto a pancartas con animales propios de la caza mayor y menor, podían leerse otras como 'Narbona ¿Por qué no te callas?' o 'Narbona, ni las perdices te quieren', pero también se pudieron ver otras leyendas, entre pitidos y música, como 'Las liebres, la perdiz y el conejo son nuestra industria marisquera', 'La propiedad rural es tan respetable como la urbana' o 'Todos queremos licencia nacional'. Varios activistas, uno de ellos disfrazado de zorro, de la organización de defensa de los animales Equanimal trataron de reventar la marcha al grito de 'cazar es asesinar' pero fueron desalojados por la Policía Nacional.

Nuevas manifestaciones

En el acto final frente al Ministerio de Medio Ambiente el presidente de la RFEC, Andrés Gutiérrez de Lara, proclamó que "la caza es amor, es pasión, es una filosofía de vida. Narbona, me siento orgulloso de ser español". De Lara recalcó que los cambios en la Ley de Biodiversidad afectarían al uso de munición de plomo en humedales, algunas formas tradicionales prohibidas, como la contrapasa, y la expropiación de cotos y fincas rurales. "Sea quien sea quien llegue al Gobierno, si dentro de seis meses no vemos cambios reales, volveremos a manifestarnos y seremos aún más", aseguró.

Además, los manifestantes reivindicaron una Ley Básica de Caza; la presencia de los cazadores en todo organismo autonómico, nacional o internacional relacionado con la materia; la creación de un Consejo Nacional de la Caza; una revisión de la Red Natura 2000 y cambios en la Ley de Desarrollo Rural; unificar la figura del guarda; mejorar la gestión del territorio y flexibilizar el control de predadores; respetar las repoblaciones; modificar las restricciones a los perros de caza y un nuevo reglamento de armas. "Hemos mantenido durante años el territorio y ahora llegan las zorras para establecer Parques Nacionales, porque durante años nosotros y nuestros abuelos lo hemos conservado", dijo por su parte el presidente de ASAJA señalando al Ministerio de Medio Ambiente.

Sin embargo, para la ministra del ramo, las cosas son distintas. En declaraciones a los medios tras asistir a un mitin del PSOE, Narbona explicó que las reivindicaciones de los manifestantes son el resultado de los problemas surgidos entre las distintas comunidades autónomas, y dijo que el Ejecutivo desde un principio ha pretendido "impulsar el diálogo entre todas las comunidades y los responsables que tienen la competencia de la caza en cada región". En esta línea, aludió al principal conflicto que ha surgido con esta norma, la prohibición del uso del plomo en los humedales del territorio español, pero consideró que la manifestación tenía como fin "ir contra el Gobierno".

En este sentido, explicó que desde 2001 el Gobierno del PP ya había aprobado un decreto por el que se hacía efectiva esta limitación, una medida que sólo se había visto incrementada en un 0,1 por ciento al añadir dentro de esa prohibición "algunos espacios naturales de la Red Natura". "La Federación Española de Caza en 2004 se comprometió con todas las federaciones europeas a eliminar completamente el uso del plomo en los humedales en el año 2009. Creo que se está trasladando la idea falsa de que es esta ley la que ha prohibido el uso del plomo, y se trata de una medida anterior", aseveró la ministra.

Denuncia a las JEC

Por otro lado, el PSOE anunció que estudia denunciar a la Comunidad de Madrid por "utilizar medios públicos" para publicitar la manifestación, pues, según denunciaron los socalistas, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA), dependiente de la Comunidad de Madrid, ha estado utilizando sus recursos públicos para convocar la manifestación. Un hecho "intolerable" en plena campaña electoral en opinión del portavoz socialista de Medio Ambiente en la Asamblea, José Quintana, que desveló que en la página web de la FIDA (http://www.desarrollointeligente.org) se anunciaba que la manifestación sería "un antes y un después y las medidas de presión no cesarán".

"No se puede consentir que un medio público se utilice con fines partidistas en plena campaña electoral para presionar al Gobierno de España", afirmó Quintana, quien añadió que los socialistas "desgraciadamente" tienen que denunciar casi a diario y desde hace años "el abuso que hace Aguirre de los medios públicos que pagamos todos para hacer propaganda contra el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero". Quintana recordó que ahora nos encontramos en pleno proceso electoral, por lo que su partido está estudiando llevar la denuncia ante la Junta Electoral.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual