La iniciativa ha surgido de un grupo inversor privado, que de momento prefiere mantenerse en el anonimato
Después de casi cincuenta años, los Baños de Belascoáin volverán a ofrecer tratamientos hidrotermales con su agua mineromedicinal, proveniente de fuentes subterráneas a 27 grados. Si se cumplen los planes previstos, el balneario reabrirá sus puertas en los meses de abril o mayo de 2010, después de una intensa obra que afectará al edificio principal de este enclave construido en el siglo XVIII a apenas 20 kilómetros de Pamplona, en el valle de Etxauri.
Esta iniciativa ha surgido de un grupo inversor privado, con parte de capital navarro, aunque la gestión se la han encargado a la consultora Izcue y Asociados.
El proyecto se encuentra todavía en sus primeras fases. Se ha realizado ya un estudio de viabilidad y han comenzado los trámites administrativos para autorizar el inicio de las obras, previsto para este otoño. Aunque todavía no se ha redacto el proyecto definitivo, se conocen ya sus líneas maestras, que pasan por levantar un nuevo edificio en sustitución del actual. "Es del siglo XVIII pero no tiene valor histórico. Además, en todo este tiempo sólo se ha ido manteniendo el exterior. El interior está en muy malas condiciones y no se ajusta a las características que debería tener un balneario en estos tiempos. Por eso, se ha pensado que lo mejor será demolerlo y construir uno nuevo, eso sí, acorde a las características del lugar", explica Izcue y Asociados (I&A).
Poco se sabe del grupo inversor, que ha preferido mantenerse al margen por el momento. Ellos han adquirido, o están en proceso, las tierras del balneario que hasta ahora pertenecían a la empresa Aguabel, que embotella y comercializa las aguas de Belascoáin. Según aclaran desde I&A, el balneario contará con capital navarro, aunque no en exclusiva,
27.000 metros cuadrados
Los Baños de Belascoáin se levantan en una parcela de 27.000 metros cuadrados junto al río Arga. La zona ajardinada ocupa la mayor parte del terreno en la actualidad, y seguirá siendo así tras las obras. De hecho, lo que se pretende es mantener un volumen edificativo similar al actual. En este sentido, el nuevo edificio balneario tendrá alrededor de 6.000 metros cuadrados construidos en un total de tres plantas (planta baja y dos alturas).
En este espacio se pretenden habilitar una zona de balneario, un restaurante para los clientes y entre 30 y 40 habitaciones. "Buscamos un enfoque de diferenciación, de servicios personalizados al cliente, por eso no queremos algo masificado", señalan desde la consultora. No obstante, también recalcan que el edificio se construirá de tal forma que permita una ampliación posterior, si fuera necesario, pero que no supondría más de 60 habitaciones en total.
Con las últimas tendencias en instalaciones, personal formado permanentemente y aprovechando un enclave como éste, que está cerca de la capital pero lo suficientemente lejos para desconectar, los Baños ofrecerán tratamientos individualizados o en pareja "pero nunca compartidos con personas ajenas al cliente", añaden. El proyecto inicial contempla la posibilidad de ofertar tres tipos de tratamiento: termales, estéticos "de última generación" y todo tipo de masajes y envolturas como chocoterapia y vinoterapia. Estos tratamientos están previstos, inicialmente, para planes de fin de semana e, incluso, para estancias más largas como de semana pero, de momento, no se ofertarán para un sólo día.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual