x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

Andalucía presenta en Portugal su plan de enseñanza bilingüe

El programa se puso en marcha en 2005 y llega en la actualidad a 36.000 alumnos, la mayoría de ellos en inglés

Actualizada Lunes, 25 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. LISBOA

Andalucía expuso en un seminario en Portugal su experiencia en educación bilingüe en idiomas extranjeros, en la que cuenta con uno de los planes más ambiciosos de España extendido ya a cerca de medio millar de colegios públicos.

Carmen Rodríguez Martínez, directora general de Ordenación Educativa en la Junta de Andalucía, que participó en la reunión celebrada en la capital lusa con expertos y autoridades, declaró a que el programa andaluz de enseñanza bilingüe llega ya a más de 36.000 alumnos.

En los próximos cuatro años la Junta quiere ampliar a 1.200 centros públicos la educación en idioma extranjero, para la que cuenta ya con 3.171 profesores.

La experiencia andaluza ha despertado interés en Portugal, donde las autoridades educativas quieren potenciar la enseñanza intensiva en idiomas extranjeros y la formación de profesorado, para la que Andalucía cuenta ahora con 47 centros, explicó Rodríguez, tras duplicarlos en tres años.

El modelo de enseñanza bilingüe andaluz es puntero en España, destacó la directora general de la Junta, y aunque el plan actual se puso en marcha en 2005 la Comunidad cuenta con experiencia en la materia desde 1998, cuando el sistema empezó a implantarse en 27 centros.

De 8 a 17 años

Actualmente el programa andaluz cubre todas las provincias de la región y, aunque está enfocada a los alumnos de 8 a 17 años, hasta el bachillerato, tiene una sección de "anticipación lingüística" en la educación infantil.

Su objetivo es dar hasta un 50% de las asignaturas -con un mínimo de dos- en una lengua extranjera y familiarizar además al alumno con la cultura del país en cuestión.

La mayoría de los centros adscritos al programa imparten la enseñanza en inglés, aunque hay 50 que optaron por el francés y 8 por el alemán.

Rodríguez expresó el propósito de la Junta de "cambiar radicalmente" en diez años el déficit de enseñanza bilingüe.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • En Navarra estamos a la cola de muchas más cosas de las que cree la gente. Me refiero a la escuela pública.En Madrid el Gobierno de Esperanza Aguirre va a extender el modelo bilingüe, de gran éxito en la escuela pública, a la enseñanza privada concertada.En Navarra, al revés. Llevamos años concertando colegios privados con francés e inglés como San Cernin, Irabia, El Redín y Miravalles. Ahora parece que le toca a la red pública. ¡Vivir para ver!.aluicinado.
  • Tiene razon DaniRicardo
  • En España, y Navarra especialmente, llegamos muy tarde al carro del inglés. ahora es difícil encontrar gente preparada que hable inglés. y veo que, nuevamente nos quedaremos atrás con el "inglés del futuro", el chino (primera potencia mundial dentro de 10 años). el Departamento de Educación debiera empezar a pensar en incentivar el uso de una lengua que hablan 1000 millones de personas y la entienden escrita otros 300 millones (entre ellos Japón). dani

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual