El filósofo Aurelio Arteta defiende la Educación para la Ciudadanía, rechaza que la religión forme parte del programa público de enseñanza y reitera que Navarra y el País Vasco gozan de una situación "privilegiada" en su financiación.
Aurelio Arteta Aísa (Sangüesa, 2 de agosto, 1945) es la cara visible en Navarra del nuevo partido impulsado, entre otros, por Rosa Díez, Unión, Progreso y Democracia. Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad del País Vasco y autor de numerosas publicaciones, encabeza la lista al Congreso de su partido.
Un hombre de universidad, ¿por qué decide pasar a primera línea política en UPyD?
Creo que la coyuntura política lo exige. Hemos llegado a tocar unos techos de degradación en las cuestiones democráticas principales, de descrédito de la política y la democracia entre la gente, que necesitaba estar más comprometido. Además, porque, con muchos otros, he contribuido en buena medida a plantear y desarrollar las ideas principales de este partido. Por último, por fidelidad personal. Al frente están amigos muy cercanos. Principalmente Fernando Savater, pero también Rosa , Mikel Buesa.
¿En qué segmento ideológico están ustedes?
El partido se sitúa en lo que llaman la transversalidad. Este concepto no me gusta nada en educación, pero estoy empezando a ver que en política tiene bastante fundamento. No es un partido de derechas ni de izquierdas, desde el supuesto de que no siempre, ni mucho menos, la izquierda encabeza el progresismo ni estar en la derecha es síntoma de regresión. No podemos estar al 100% con unos ni en oposición frontal con otros. La gente procede de ambos sitios. Los que creemos proceder más de la izquierda que de la derecha, como es mi caso, no podemos estar de acuerdo con el PSOE en planteamientos en materia de política antiterrorista, en los pactos con los nacionalistas ni en la descomposición de este país en veinte reinos de taifas. Pero sí estamos de acuerdo en política social, como la ley de Dependencia o la de paridad y, por supuesto, en la consideración del papel central que cumple el laicismo en la democracia, la liberación de toda autoridad religiosa. Pero en la recuperación del proyecto de unidad nacional estamos claramente y sin complejo ninguno con el PP. No sé por qué es un proyecto de la derecha y no lo es también de la izquierda.
Habla del laicismo, ¿está de acuerdo con IU en sacar la religión de los colegios públicos?
Sí. Tiene que estar fuera de un programa público de educación. Puede haber alguna materia de reflexiones en torno a la religión, pero de ningún modo una religión de carácter confesional. ¿Qué opina de la asignatura Educación para la Ciudadanía?
Me parece, no ya necesaria, sino absolutamente clave, desde primero de EGB hasta el último curso de Universidad. Qué es democracia, igualdad, representación, libertad... En este tipo de cuestiones, la gente en general, incluidas nuestras autoridades, no tiene criterios suficientemente claros. Los mejores teóricos dirían que esa educación sería la materia más importante. Otra cosa es que no tengamos gente suficientemente preparada para impartirla o que dentro de ese currículum se estén metiendo cosas disparatadas. Pero, sobre todo, no debe estar al albur de los partidos políticos. La Educación para la Ciudadanía nos enseña a comportarnos en aquello que nos une, ser ciudadanos, para que después podamos distinguirnos en nuestras creencias, en nuestras opciones ideológicas.
Ustedes han elegido un difícil carné de identidad para presentarse en Navarra: reiterar diariamente que tiene "privilegios" en materia de financiación.
Es difícil, pero ha sido la gente en general la que ha manifestado su obsesión, lo que me hace pensar hasta qué punto hay mala conciencia en la gente que sabe, aunque no le guste reconocerlo, que eso nos distingue en un grado de superioridad de los demás. Pero tampoco es el tema central de nuestro programa. El punto central es una regeneración democrática, cuyo eje pasa por la recuperación o la instauración de la igualdad del ciudadano. Y un punto central es la igualdad en materia fiscal a la hora de sufragar las cargas comunes del Estado. Quien nos dice que eso no nos va a dar votos, es que prefiere ser navarro antes que demócrata. Me está diciendo que los navarros podemos ser en esta materia desiguales y seguir llamándonos demócratas. Pues yo lo veo difícil.
¿Qué presupuesto tiene UPyD para esta campaña?
Esto (dibuja un cero). En Navarra, como en el resto de España, hemos ingresado voluntariamente dinero y con él ha funcionado UPyD.
¿Qué expectativas de representación tienen?
Creo que vamos a oscilar entre uno y tres diputados, máximo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar con muy poca publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra