SALUD
Células madre para la artrosis de rodilla
Actualizada 14/09/2016 a las 19:52
La infiltración de células madre mejora la rodilla en los casos de artrosis
Así se ha demostrado en un estudio de la Clínica Universidad de Navarra y del Complejo Universitario de Salamanca

José Miguel tuvo que dejar de jugar al golf debido al dolor que le provocaba la artrosis en sus dos rodillas .Pero desde participó en un ensayo clínico en la Clínica Universidad de Navarra, que ha comprobado la eficacia de la infiltración de las células madre en dosis altas, su dolor desapareció.
CUN
- EFE.PAMPLONA
La inyección intra-articular de células madre de médula ósea en dosis de 100 millones de unidades mejora los síntomas de la artrosis de rodilla, según revela un ensayo clínico desarrollado por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra y del Complejo Universitario de Salamanca.
El trabajo, publicado en la revista científica Journal of Translational Medicine, recoge los resultados de un ensayo en el que han participado 30 pacientes de entre 40 y 80 años, con un grado de artrosis en la rodilla de moderado a severo (grados II a IV), ha informado el centro sanitario navarro en un comunicado.
Los resultados del estudio probaron que el tratamiento con células mesenquimales del propio paciente, con la dosis más elevada, ofrecía a los 12 meses una mejora del dolor y menor limitación para las actividades diarias, el ocio y el deporte.
El estudio se completó con una valoración por imagen de la rodilla mediante radiografía y secuencias de resonancia magnética enfocadas especialmente a la evaluación del cartílago, realizadas antes del tratamiento, a los 6 meses y al año.
El uso de las células madre en combinación con ácido hialurónico es un aspecto pionero de este ensayo clínico, así como la comparación entre dos dosis diferentes de células y la elevada dosis utilizada sin eventos adversos.
Actualmente, se continúa trabajando en esta línea con el inicio de un segundo ensayo clínico fase II.
En este segundo trabajo han sustituido el ácido hialurónico por plasma rico en plaquetas eliminando la dosis de 10 millones de unidades celulares.
El trabajo, publicado en la revista científica Journal of Translational Medicine, recoge los resultados de un ensayo en el que han participado 30 pacientes de entre 40 y 80 años, con un grado de artrosis en la rodilla de moderado a severo (grados II a IV), ha informado el centro sanitario navarro en un comunicado.
Los resultados del estudio probaron que el tratamiento con células mesenquimales del propio paciente, con la dosis más elevada, ofrecía a los 12 meses una mejora del dolor y menor limitación para las actividades diarias, el ocio y el deporte.
El estudio se completó con una valoración por imagen de la rodilla mediante radiografía y secuencias de resonancia magnética enfocadas especialmente a la evaluación del cartílago, realizadas antes del tratamiento, a los 6 meses y al año.
El uso de las células madre en combinación con ácido hialurónico es un aspecto pionero de este ensayo clínico, así como la comparación entre dos dosis diferentes de células y la elevada dosis utilizada sin eventos adversos.
Actualmente, se continúa trabajando en esta línea con el inicio de un segundo ensayo clínico fase II.
En este segundo trabajo han sustituido el ácido hialurónico por plasma rico en plaquetas eliminando la dosis de 10 millones de unidades celulares.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra