En primavera, que la rinitis alérgica no te acompañe
Típico de esta época, este trastorno provoca síntomas como congestión y secreción nasal, picor de nariz, estornudos, ojos llorosos o tos. Los expertos de Cinfa nos detallan cómo sobrellevarlo

- Diario de Navarra
Diez consejos para aliviar la rinitis alérgica
1. Si tienes alergia al polen, permanece en espacios interiores el máximo tiempo posible. Intenta salir lo menos posible los días de mayor concentración en el ambiente, al menos, de las cinco a las diez de la mañana y entre las siete y las diez de la noche, que son los intervalos en que más sube el nivel de polen. Así mismo, mantén las ventanas cerradas tanto en casa como durante los traslados en automóvil.
2. Si sales, protégete con gafas de sol y mascarilla. No olvides ponerte gafas de sol para evitar que el polen penetre en las mucosas de los ojos y es muy recomendable usar mascarilla, preferiblemente FFP2, para proteger nariz, boca y garganta. Cuando vuelvas a casa, dúchate y lava la ropa que has usado.
3. En caso de alergia a los ácaros, mantén bien ventilada la habitación. Asegúrate también de retirar el polvo de las superficies con un paño húmedo y de pasar el aspirador a menudo. Además, es conveniente que optes por una decoración sencilla en el hogar y por evitar las alfombras y peluches. Igualmente, recuerda lavar la ropa de cama a alta temperatura.
4. Cuidado con las mascotas. Tanto en el caso de tener alergia a los ácaros del polvo como al epitelio de los animales, lo ideal es no convivir con mascotas de pelo o pluma en casa. De lo contrario, la población de ácaros dentro de la vivienda aumenta, ya que estos insectos se alimentan de los restos orgánicos que desprenden las personas y animales (escamas, pelo…).
5. Realiza lavados de las fosas nasales diariamente. Puede ayudarte a eliminar las sustancias que irritan tu nariz. Para ello, irrígala usando un envase como una pera de goma o un aerosol de agua salada. También puedes inhalar el vapor de una ducha caliente para ayudar a aflojar la mucosidad de la nariz y eliminar la congestión nasal.
6. Suénate la nariz. Hazlo con regularidad para expulsar la mucosidad o los posibles irritantes, pero siempre con cuidado, suavemente y usando de forma alternativa cada fosa nasal. Así evitarás que se dañen el oído medio o las cavidades de los senos.
7. Bebe líquido en abundancia. Te ayudará a diluir la mucosidad nasal. Además, de agua, puedes tomar zumos, caldos e infusiones, pero evita las bebidas con cafeína.
8. Humidifica el ambiente. Si en tu casa o en tu trabajo el aire es demasiado seco, instala un humificador. Límpialo con regularidad, siguiendo las instrucciones del fabricante.
9. Usa la medicación de forma adecuada. Consulta con tu médico en caso de que los síntomas no desaparezcan, para valorar el uso de antihistamínicos, descongestionantes o aerosoles nasales u otros productos para aliviarlos. Si no tienes confirmación por parte de tu médico de que lo que sufres es una rinitis alérgica, no te automediques.
10. Cuidado con la conducción. Dado que algunos antihistamínicos producen somnolencia, no conduzcas ni manejes maquinaria peligrosa en caso de necesitarlos. Por el mismo motivo, se recomienda tomarlos antes de ir a dormir.
La salud en un clic
En la página web cinfasalud.cinfa.com y de la mano de los expertos médicos de Cinfa, puedes encontrar claves para la prevención y el cuidado de la salud.