Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Nuevas tecnologías sí, pero con vista

Los confinamientos y el uso frecuente de los dispositivos electrónicos están aumentando la incidencia de problemas como
la fatiga visual y la miopía. Los expertos de Cinfa nos dan claves para prevenirlos

Ampliar El incremento del tiempo frente a las pantallas está pasando factura a la salud ocular de niños, jóvenes y adultos
El incremento del tiempo frente a las pantallas está pasando factura a la salud ocular de niños, jóvenes y adultos123RF
  • Diario de Navarra
Publicado el 25/03/2022 a las 06:00
Menos tiempo al aire libre y más horas frente a las pantallas. Los confinamientos de los dos últimos años y la generalización de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra vida -trabajo, estudio y ocio- están pasando factura a la salud ocular de la población. “Nuestros ojos están preparados para adaptarse a nuevas necesidades visuales, pero no a estas condiciones tan extremas y al ritmo tan acelerado en que se están modificando los hábitos oculares de la sociedad en los últimos años”, sostiene el doctor Julio Maset, médico de Cinfa.
Esta combinación está llevando tanto al aumento de problemas de reciente surgimiento -como la fatiga visual digital-, como al de trastornos de la vista más clásicos. Por ejemplo, se está incrementando la incidencia de la miopía y, de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido que la mitad de la población mundial puede llegar a ser miope en el año 2050.
TIEMPO EN CASA Y TELETRABAJANDO
La miopía se está cebando sobre todo con los niños y adolescentes, que son quienes más han integrado las nuevas tecnologías en sus actividades del día a día y, al mismo tiempo, quienes más han visto mermado su tiempo en el exterior. “Los más pequeños se ponen diariamente frente a la pantalla, tanto para una rutina académica como para relacionarse con sus amigos, entretenerse en las redes sociales, ver vídeos o jugar -resume el doctor Maset-. Así, la vista se fuerza de una forma excesiva y prolongada a una distancia demasiado próxima de un objeto que, para colmo, emite luz y no presenta el mismo grado de contraste que la imagen sobre papel, por ejemplo”.
En la población adulta también parece estar produciéndose un aumento de síntomas visuales relacionados con el uso prolongado de las pantallas, tales como visión borrosa, sequedad ocular o fatiga ocular. “La generalización del teletrabajo en condiciones no siempre ideales, el recurso cada vez más frecuente a las videoconferencias y videollamadas en el ámbito laboral y personal respectivamente, así como el aumento del tiempo que los adultos dedicamos a las pantallas para entretenernos o informarnos están también perjudicando nuestra vista”, explica el experto de Cinfa.
Por eso, es necesario que tanto los niños y jóvenes como los adultos redoblemos en esta época los esfuerzos para cuidar nuestra visión. Como añade el doctor Maset, “cada vez hay más evidencias de que la práctica de actividades al aire libre durante la infancia reduce la incidencia de la miopía y ralentiza su progresión, ya que conlleva mirar de forma natural a objetos más lejanos, con la consiguiente relajación del ojo, así como exponernos a luz natural. También es muy importante controlar el tiempo que nuestros hijos e hijas dedican a las pantallas, así como asegurarnos de que realizan las debidas pausas para descansar la vista. Y, en casa, es primordial que el puesto de trabajo o de estudio reúna las características adecuadas de iluminación ambiental, humedad y ergonomía visual que ahorre a nuestros ojos esfuerzos innecesarios”.

Estar al aire libre conlleva mirar de forma natural objetos más lejanos, lo que hace que el ojo se relaje 

Diez consejos para proteger nuestra vista al usar nuevas tecnologías

1. No te quedes en casa. Aumenta el número de actividades que realizas en el exterior en tu día a día. Este consejo es especialmente importante en el caso de los niños y adolescentes, que deberían permanecer al aire libre al menos una o dos horas diarias.
2. Reduce el tiempo que dedicas a las pantallas. El trabajo o los deberes nos obligan a menudo al uso constante de los monitores, pero sí podemos controlar el tiempo de ocio que dedicamos nosotros y nuestra familia al móvil, la tableta o la televisión.
3. Cuida la iluminación en tu entorno de trabajo. Sea en casa o en la oficina, la luz debe estar concentrada en la zona de estudio o lectura, pero el resto del espacio no debe quedar a oscuras. Si la iluminación natural no es suficiente, puedes complementarla con lámparas. Y es muy importante que no pases tiempo leyendo el móvil a oscuras justo antes de dormir.
4. No trabajes frente a una ventana. La luz que penetre a través de ella puede hacer difícil la adaptación ocular al brillo de la pantalla.
5. Mantén textos y pantallas a unos cuarenta centímetros. La mejor distancia para leer es la que hay, aproximadamente, entre el codo y el puño. Cuando leas, debes mantener los antebrazos apoyados sobre el plano de trabajo y, cuando mires la pantalla del ordenador, tus ojos han de formar con ella un ángulo de noventa grados.
6. Trabaja con un monitor en buenas condiciones. Su imagen debe ser nítida y no emitir destellos, parpadear o vibrar. Si es posible, usa un filtro o protector de pantalla y ajusta el brillo del monitor para rebajar su intensidad.
7. Realiza descansos periódicos. Se debe descansar la visión durante dos minutos cada media hora. No dediques esa pausa a mirar tu móvil, sino a hacer ejercicios como girar los ojos de arriba abajo y de derecha a izquierda o a enfocar objetos lejanos para relajar la acomodación.
8. Parpadea con frecuencia. Es muy importante acordarse de parpadear con frecuencia mientras trabajas y/o estudias, ya que una visión próxima que requiere concentración inhibe el parpadeo. Este es un mecanismo natural de secreción lagrimal y limpieza de la superficie ocular.
9. Hidrata tus ojos. Si aun parpadeando a menudo sufres sequedad ocular, puedes recurrir a tu farmacia donde te podrán indicar soluciones individuales de lágrima artificial. Y, por supuesto, bebe mucha agua a lo largo del día. Incluso, refrescarse el rostro con agua fría puede ser muy útil.
10. Revisa tu vista cada año y medio o dos años. Este estudio oftalmológico debe llevarse también a cabo en el momento en que notes fatiga visual, dolores de cabeza, modificaciones en la visión de lejos o de cerca o que disminuye el rendimiento en los estudios o el trabajo.

Cinfasalud.cinfa.com: la salud en un clic

En la web cinfasalud.cinfa.com y de la mano de los expertos médicos de Cinfa, puedes encontrar claves para la prevención y el cuidado de la salud en general y, especialmente, consejos de hábitos saludables en tiempos de pandemia.

ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora