Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Conociendo Navarra

Qué ver en Navarra si te gusta la naturaleza

En cualquier estación del año, Navarra cuenta con numerosas alternativas tanto para los viajeros como para los propios navarros

Ampliar T: Turismo de Navarra. Foz de Arbaiun
A: Francis Vaquero
Imagen de archivo de la Foz de Arbaiun Francis Vaquero
  • Diario de Navarra
Publicado el 09/08/2021 a las 06:00
Desde los Pirineos hasta el desierto de las Bardenas, de norte a sur y de esta a oeste, la Comunidad foral destaca por su diversidad de paisajes y naturaleza. En cualquier estación del año, Navarra cuenta con numerosas alternativas tanto para los viajeros como para los propios navarros. Estos son algunos de los lugares naturales que uno debe visitar.
SEÑORÍO DE BERTIZ
El Señorío de Bertiz cuenta con un jardín botánico, un bosque ideal para perderse por sus senderos e incluso unas instalaciones idóneas para las familias, todo ello desde el pueblo llamado Oieregi. Este parque natural posee una extensión de más de dos mil hectáreas, además cuenta con ciervos, corzos y jabalíes entre otras tantas aves.
Tras los senderos rodeados de naturaleza, el viajero también cuenta con la posibilidad de visitar el Centro de Interpretación. Así, de esta manera, se puede descubrir más sobre el parque gracias a la información que aparece en las diversas maquetas, interactivos, fotografías, etc. Por último, dentro también del propio parque, se encuentra la exposición que muestra varias esculturas de gran tamaño.
Caseta de entrada al Parque Natural del Señorío de Bértiz
Caseta de entrada al Parque Natural del Señorío de BértizArchivo
CUEVA DE ZUGARRAMURDI
En el Valle de Baztan se sitúa el llamado 'pueblo de las brujas', también conocido como Zugarramurdi. Esta cueva ha sido foco de leyendas sobre brujería, aquellares y demás. La cueva está situada a 400 metros del pueblo, se trata de grandes galerías donde hacían ritos al diablo.
Al parecer, el mito que rodea a la cueva, tiene su inicio en 1610 cuando el Tribunal de la Inquisición de Logroño investigó a varias mujeres acusadas de brujería, de las cuales 11 fueron condenadas a morir en la hoguera. Además de la cueva, la experiencia aumenta con el Museo de las Brujas. 
Imagen de la cueva de Zugarramurdi
Imagen de la cueva de Zugarramurdiarchivo
DESIERTO DE LAS BARDENAS REALES
Al Parque Natural se accede desde Arguedas y cuenta con más de 42.000 hectáreas. En el desierto es habitual encontrar águilas, buitres, búhos, avutardas, reptiles o zorros. Además de admirar su paisaje, sus senderos son ideales para acudir a realizar actividades en bicicleta.
También hay cuatro miradores que ofrecen unas maravillosas vistas de la zona. El primero de ellos se llama el 'Mirador Virgen del Yugo', situado a cinco kilómetros de Arguedas y cuenta con un albergue o merenderos. El segundo es el 'Mirador de Sendaviva'. Está ubicado en el parque de Sendaviva. El 'Mirador de la Blanca' se sitúa a poco minutos del Centro de Información. Por último, el 'Mirador del Cerro de Santa Bárbara' situado en Tudela posee también vistas hacia las Bardenas.
T: Parque Natural de las Bardenas Reales. Rutas en bicicleta.
A: Sergio Padura. Turismo de Navarra
T: Parque Natural de las Bardenas Reales. Rutas en bicicleta. A: Sergio Padura. Turismo de NavarraSergio Padura
FOZ DE LUMBIER Y FOZ DE ARBAIUN
En esta zona al este de Navarra se encuentran dos gargantas esculpidas por los río Irati y Salazar. ¿Qué ofrecen estos destinos? Desde una vía verde para toda la familia, los buitres leonadas o unas maravillosas panorámicas.
En la Foz de Lumbier se puede dejar el vehículo en un aparcamiento cercano. Se puede recorrer andando, en bicileta o de cualquier manera, es una zona muy accesible para todos los públicos por la Vía Verde del Irati. También existe la posibilidad de recorrer la Foz a través de una ruta circular de unos 6 kilómetros.
A unos veinte minutos de Lumbiar se encuentra la Foz de Arbaiun. A diferencia de la Lumbier, está Foz es más inaccesible. Por eso mismo, desde el Mirador de Iso se puede observar de manera reposada los seis kilómetros de paredes de hasta 400 metros de altura que la convierten en una Reserva Natural y Zona de Especial Protección de las Aves.
El río Irati serpentea entre las afiladas paredes de la foz de Lumbier, un lugar especialmente indicado para la observación de rapaces
El río Irati serpentea entre las afiladas paredes de la foz de Lumbier, un lugar especialmente indicado para la observación de rapacesJavier Campos - Turismo de Navarra
NACEDERO DEL UREDERRA
Se trata de un ecosistema frágil y de acceso limitado a unas 500 personas al día. El visitante no puede acudir cuando quieras al Nacedero, debe realizar su reserva con antelación. En este ecosistema conviven hayas y olmos entre las pozas y las cascadas de aguas turquesas procedentes del Parque Natural de Urbasa-Andía.
El sendero se inicia en la localidad de Baquedano, cuenta con algo más de seis kilómetros de longitud entre ida y vuelta. Su acceso es asequible para todos los públicos. No está permitido bañarse en sus aguas o acampar en el nacedero. 
Fotografía Nacedero del Urederra.
Fotografía Nacedero del Urederra.Archivo
VALLE DE BAZTÁN
En pleno Pirineo atlántico se encuentra el Valle de Baztán, rodeado de naturaleza, gastronomía y pueblos floridos. La localidad principal es Elizondo, donde imperan las fachadas de sus casas y en las que los quesos y el chocolate son dos de sus grandes atracciones turísticas.
Gracias a la 'Trilogía del Baztán', de Dolores Redondo, se han organizado visitas guiadas que siguen los pasos de la famosa detectiva Amaia Salazar. De esta manera, se pueden recorrer los escenarios de la novela. Además de Elizondo, el Valle de Baztán cuenta con otros lugares singulares como Ziga, la Cascada de Xorroxin, Amaiur o el Camino de Santiago baztanés.
Noemí Ayala. Turismo Gobierno de Navarra
Noemí Ayala. Turismo Gobierno de NavarraNoemí Ayala
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora