Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Turismo ecuestre

El caballo, icono del temple y la belleza andaluza

‘Andalucía deja Huella’ es un proyecto diseñado por la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía para poner en valor la cultura universal de la región a través del équido andaluz y de la gran variedad de actividades equinas que tienen lugar

Ampliar El caballo, icono del temple y la belleza andaluza
El caballo, icono del temple y la belleza andaluza
  • DN
Actualizado el 22/07/2020 a las 16:27
Andalucía cuenta con todas las cualidades necesarias para constituirse en un destino ecuestre de referencia en Europa gracias a elementos como la climatología, ser la cuna del caballo Pura Raza Española, sus recursos naturales y su amplia red de senderos ecuestres. Además, posee una gran oferta de infraestructuras de servicios turísticos y profesionales que incluyen estos productos en su cartera de servicios de alta calidad.
La experiencia Andalucía deja huella nace en este sentido, para fortalecer esta oferta turística y unificar la gran variedad de actividades que ofrece la regón relacionada con el mundo equino.
Los turistas que visiten la región pueden vivir experiencias no solo del caballo como espectáculo, sino recorrer algunos de los espacios más bellos de la geografía a lomos de estos magníficos animales.
Desde sus diversos puntos de encuentro, recintos e instalaciones de visita ineludible tales como la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, en donde obra en vivo la belleza de esta cultura del caballo en su máximo esplendor, pasando por una rica oferta de eventos relacionados con el mundo ecuestre que nos invitan a disfrutar la experiencia a través de los sentidos, hasta viajar por playas, sierras, valles y montañas a lomos de este bello animal.
REAL ESCUELA ANDALUZA DE ARTE ECUESTRE
Como Fundación que representa la identidad del arte ecuestre en Andalucía; nos acerca al encuentro de esa huella, de la mano del espectáculo Como bailan los caballos andaluces como puerta de entrada y a través de otras visitas temáticas que asoman la mirada a la historia del arte ecuestre. Esta institución, cuya visita es ineludible para comprender la actividad ecuestre, promueve a su vez el hermanamiento con experiencias como el Flamenco, Patrimonio de la UNESCO desde 2010, que por su arraigo histórico y cultural, convierte a ambas manifestaciones en embajadores de Andalucía en el mundo.
REALES CABALERIZAS DE CÓRDOBA
El espectáculo ecuestre se ha convertido en un reclamo turístico y vehículo cultural, que conecta al pueblo cordobés con su historia y su tradición equina, así como a todo visitante externo que desee experiementar la belleza sin par del caballo andaluz. Las Caballerizas Reales de Córdoba, antiguas caballerizas habilitadas hoy para presentar al público en general, congrega apasionantes espectáculos que son perfecta combinación de elementos de la equitación clásica y andaluza, trabajos a la mano, doma vaquera, alta escuela, etc, para deleite de quien las disfruta.
ESPECTÁCULO EQUINO - LAS CARRERAS DE SANLÚCAR
Declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional, las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda son el principal reclamo veraniego de la ciudad, que cada año reúne a miles de personas. Durante años, estos ciclos de carreras han venido reclamando la atención creciente de medios de comunicación, tanto especialistas como de ámbito turístico, nacionales como internacionales, que se dan cita durante unos días en las playas sanluqueñas. Se trata de un encuentro hípico único, con el telón de fondo del Parque Nacional de Doñana y los inigualables celajes que ofrecen sus cielos al atardecer.
Carrera ecuestre en Chipiona. Suplemento Andalucía es infinita.
UNA TRADICIÓN ANCESTRAL - LA SACA DE YEGUAS DE ALMONTE
La tradicional Saca de Yeguas de Almonte da protagonismo a los équidos y potrillos que viven de forma natural y libre durante todo el año en el emblemático paisaje de las Marismas de Doñana, en la provincia de Huelva. Es una manifestación singular, que se desarrolla en la proximidad de la aldea del Rocío, lugar de culto único en el mundo. Es considerado el espectáculo equino más impresionante de España, junto con a la Rapa das bestas de A Estrada, que atrae cada vez más la mirada de curiosos y visitantes. La tradición de la Saca de las Yeguas en Almonte se remonta al siglo XVI, cuando una ordenanza del Duque de Medina Sidonia reguló el traslado del ganado desde la zona de pasto, aunque su origen es ancestral.
La Saca comienza desde los días previos, cuando los ganaderos han reunido a los ejemplares de pura raza marismeña que viven y crían en libertad en los humedales del espacio natural de Doñana y, organizados en tropas, ganaderos y caballos emprenderán su camino.
Saca de yeguas en Doñana, suplemento Andalucía es inmensa-
EVENTOS ECUESTRES - TORNEO INTERNACIONAL DE POLO CLUB SOTOGRANDE
Este evento, que en 2020 cumplirá su 49 edición, reúne durante el mes de agosto a miles de visitantes en torno a un espectáculo único alrededor del mundo del caballo, además del glamour, el deporte y la espectacularidad, la fiesta y el evento social. Una gran remesa de los mejores jugadores profesionales del mundo han pasado por el Santa María Polo Club. Aunque, no solo el deporte ocupa lugar durante la celebración de este torneo.
Polo en Sotogrande. Suplemento Andalucía es inmensa.
EVENTOS ECUESTRES - CIRCUITO DEL SOL DE VEJER DE LA FRONTERA
Es uno de los circuitos hípicos españoles más arraigados. Cuenta con más de un cuarto de siglo de historia, y en sus instalaciones se dan cita, múltiples competiciones que sirven para disfrute del arte de la equitación a todo público interesado en la conexión entre el deporte con la actividad ecuestre en un contexto único.
EVENTOS ECUESTRES - RUTAS ECUESTRES
Las Rutas Ecuestres de Andalucía, Andalucía a Caballo. bajo la denominación de Itinerarios Ecuestres (IE), posibilita a quien las realiza pasear a caballo por toda Andalucía, permitiendo conocer rutas, parajes y vivencias inovidables, que se convierten en experiencias mágicas de conexión con los entornos de la naturaleza junto a este bello animal. Se trata de recorridos señalizados y homologados por la Real Federación Hípica Española para la práctica de turismo a caballo, y que están avalados por el uso, experiencia y garantía de los empresarios ecuestres andaluces asociados en la organización AGETREA. Una experiencia inigualable.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora