Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Tope de visitantes diarios para el Nacedero del Urederra desde Semana Santa

La medida forma parte de las actuaciones de protección de este paraje de alto valor ecológico

Ampliar El nacedero del Urederra consigue ser una de las 7 Maravillas Rurales
El nacedero del Urederra consigue ser una de las 7 Maravillas Rurales
  • Diario de Navarra. Pamplona
Publicado el 15/04/2019 a las 13:38
La Reserva Natural del Nacedero del Urederra acogerá un máximo de 500 visitantes diarios a partir de Semana Santa, como parte de las actuaciones de protección de este espacio de alto valor ecológico y paisajístico situado en el concejo de Baquedano (Améscoa Baja). Se trata de potenciar un turismo sostenible que contribuya al desarrollo local preservando los recursos naturales, la cultura y la identidad de cada lugar.
Las medidas aprobadas por Medio Ambiente del Gobierno de Navarra tienen por objetivo frenar el proceso de degradación en el espacio natural que acoge el mayor número de visitantes de la Comunidad Foral. Se aplicarán como consecuencia del estudio de afecciones realizado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y de acuerdo con la Dirección General de Comercio y Turismo, el Concejo de Baquedano, el Ayuntamiento de Améscoa Baja, la Junta de Limitaciones y el Consorcio Teder.
Incluida en el Parque Natural Urbasa y Andia, el nacedero del río Urederra recibió a 108.325 personas en 2018. Para su protección contaba ya con un sistema de control que limitaba del acceso simultáneo y marcaba un único recorrido a pie.
Sin embargo, se hace necesario incrementar dicha protección y reducir el acceso a 500 personas diarias que podrán realizar la reserva on line con hasta 9 meses de antelación. Igualmente se procederá a la prohibición de acceso a la zona más afectada, que corresponde al tramo final de la ruta.
El nacimiento del Urederra es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. Con 6,2 kilómetros ida y vuelta, el recorrido continuará permitiendo el acceso a gran parte del sendero y contemplar la combinación de pozas azul turquesa, rápidos y cascadas rodeadas de hayedos que convierten a este espacio en un paisaje único por sus valores medioambientales y biodiversidad.
La reserva se realizará de forma gratuita. El punto de encuentro es el área de acogida-parking de Bakedano que cuenta con las siguientes tarifas 4,5 euros por vehículo, 2 euros por motocicleta y 5 euros por autocaravana.
Estudio de alternativas, plan de viabilidad y trabajos de mejora
Además de estas medidas, está previsto un estudio de alternativas que garanticen el equilibrio entre el disfrute de este espacio y su conservación, además de fomentar el conocimiento del entorno entre las personas visitantes. Sus resultados se integrarán dentro del Plan de Uso Público de Urbasa-Andía que se está elaborando en colaboración con los agentes integrantes del Patronato del Parque Natural.
También está previsto continuar con la mejora del sistema de reservas on line y realizar un plan de viabilidad para la gestión del nacedero que incluirá, además, un proceso participativo con la población local.
A lo largo de este año, además, se van realizar trabajos de mejora en las infraestructuras y señalización de la Reserva Natural del Nacimiento del Urederra, así como actuaciones para mejorar la seguridad.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora