Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Cambio climático

Telefónica comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles

El Grupo ha identificado el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) como el principal objetivo en el que puede generar más valor gracias al despliegue de infraestructuras de comunicaciones y su apuesta continua por la innovación y el impulso al emprendimiento

Ampliar Telefónica ha reducido en un 70% sus emisiones de carbono por el uso de energías renovables y la integración de tecnologías más eficientes.
Telefónica ha reducido en un 70% sus emisiones de carbono por el uso de energías renovables y la integración de tecnologías más eficientes.
Publicado el 05/06/2022 a las 06:00
El desarrollo económico global demanda una mayor responsabilidad social y ambiental que garantice más inclusión, más protección de los ecosistemas y la biodiversidad y más riqueza compartida en beneficio de las personas con el fin de que nadie se quede atrás. En este contexto surge la necesidad de ir un paso más allá y evaluar y medir cuál es el impacto social y medioambiental que generan las operaciones empresariales, de forma que pueda ser integrado en la gestión de la organización como un indicador a considerar en los procesos de toma de decisiones.
Por ello, Telefónica pone foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, como marco estratégico que guía sus compromisos con la sociedad y la protección del medioambiente, así como pilar para analizar y evaluar su contribución al desarrollo socioeconómico.
Tres grandes ejes
Durante los últimos años, el Grupo Telefónica ha evaluado e identificado cuáles son los principales objetivos y metas de la Agenda 2030 en los que está generando mayor valor en función de sus capacidades técnicas y comerciales y las regiones geográficas en las que está presente. Para ello, se ha centrado en tres grandes ejes de actuación alineados con sus pilares estratégicos: ayudar a la sociedad a prosperar, favoreciendo el progreso socioeconómico a través de la digitalización; liderar con el ejemplo, generando confianza, y por último, construir un futuro digital y más verde.
Telefónica ha identificado el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) como el principal objetivo en el que puede generar más valor, gracias al despliegue de infraestructuras de comunicaciones y su apuesta continua por la innovación y el impulso al emprendimiento.
Su agenda de trabajo se ha definido en torno al Objetivo 9 “Construir una conectividad inclusiva y sostenible”, ya que contribuye al logro de estos objetivos y metas mediante el despliegue de infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad, además de ofrecer su capacidad de innovación para abordar los grandes retos globales.
El Grupo continúa impulsando la digitalización y la conectividad inclusiva ofreciendo conexiones que unen a las personas y les permiten expresarse, compartir, trabajar, estudiar, en definitiva, mejorar su calidad de vida, con más de 369 millones de accesos en todo el mundo que incluye las más de 13.485 comunidades rurales conectadas gracias al proyecto Internet para Todos y se compromete a llevar conectividad del 90% al 97% en las zonas rurales en sus principales mercados para 2024. En fibra hasta el hogar (FTTH) alcanza 55,8 millones de unidades inmobiliarias, con un crecimiento del 17%, lo que la convierte en la red más extensa de toda Europa, solo superada por las operadoras de China. Por ejemplo, y como el futuro ya está aquí, la tecnología 5G se encuentra ya en sus principales mercados con una tasa de cobertura, por ejemplo, en España de un 81%.
Por otra parte, y en cuanto a contribución económica, Telefónica aportó 48.904 millones de euros al PIB de los países en los que está presente y 9.134 millones de euros como contribución fiscal, es decir de cada 100 euros de ingresos, 23,3 se destinaron al pago de impuestos. La compañía es una fuente de creación de empleo directo, 103.934, y su actividad permite ser un motor de progreso y creación de empleos adicionales de tal forma que por cada persona contratada en plantilla, se generan adicionalmente 10,4 empleos en los países en los que opera.
No dejar a nadie atrás
Ofrecer acceso a las redes no es suficiente para el Grupo, e incidiendo en el ODS 8 y en el ODS 4, tiene el compromiso de poner las grandes oportunidades que trae consigo la revolución tecnológica al servicio de la mayoría de las personas. Para ello una pieza fundamental es garantizar que se cuenten con las competencias digitales necesarias para hacer un uso efectivo de los servicios digitales y contribuir a mejorar la empleabilidad.
Como parte de su propósito de compañía, Telefónica y su Fundación, ofrecen diferentes programas en habilidades digitales y en capacitación en los nuevos yacimientos de empleo como Campus 42 o Conecta Empleo. Así en 2021, anunció la creación de un nuevo Hub de Innovación y Talento en Madrid con una inversión esperada de unos 100 millones de euros hasta 2024 que contribuirá a reducir las desigualdades y a crear puestos de trabajo.
Y también a través de programas de innovación y emprendimiento como Telefónica Venture Capital o Wayra que está evitando una fuga de talento joven a otros lugares del mundo, convirtiéndose en un motor de desarrollo económico en muchos lugares además de fomentar la inversión en empresas.
Igualdad de género
En línea con el ODS 5 “Igualdad de género”, Telefónica incorpora la gestión de la diversidad y la inclusión como un elemento clave para conectar talento y crecer como compañía. El Consejo Global de Diversidad promueve una cultura inclusiva, en la que los empleados aporten sus opiniones con total libertad. De hecho, Bloomberg ha incluido a la operadora, por quinto año consecutivo, en el Gender- Equality Index por su compromiso y avances en igualdad de género. Sobre la igualdad de género ha establecido nuevos objetivos para 2024 como son conseguir un 33% de mujeres en puestos ejecutivos, y una brecha salarial ajustada de +/-1%. Estos objetivos contribuirán a eliminar la brecha salarial de género en 2050 como meta a largo plazo.
Por ello, Telefónica se ha sumado este año a la red de empresas de la asociación Yo No Renuncio, promovida por el Club de MalasMadres, para impulsar la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad.

El cambio climático

En Telefónica se aborda el compromiso con el planeta incidiendo en los ODS ambientales (7,11 y 13), desvinculando su crecimiento de la huella ambiental y ayudando a descarbonizar la economía. De hecho, ha reducido en un 70% sus emisiones de carbono por el uso de energías renovables y la integración de tecnologías más eficientes. Por ello, se ha propuesto como objetivo emisiones netas cero en 2025, para ir más allá del Acuerdo de París, en sus principales mercados y en 2040 a escala mundial y en su cadena de valor. En los últimos seis años el consumo de energía de Telefónica se ha reducido en un 7,2%, mientras que el tráfico se ha multiplicado por 6,7. Hoy, el 100% del consumo eléctrico de Telefónica procede ya de fuentes renovables en Europa, Brasil y Perú, proporción que se sitúa en el 79,4% a escala global.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora