Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Medio Ambiente

BBVA cumple un año como miembro fundador de la alianza bancaria de cero emisiones netas

El 21 de abril de 2021, 43 entidades financieras de todo el mundo se unieron y formaron la alianza bancaria de cero emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance NZBA). BBVA celebra su primer aniversario como miembro fundador liderando avances del sector financiero en esta transición hacia un mundo más sostenible

Ampliar La alianza bancaria de cero emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance NZBA) nació el 21 de abril de 2021.
La alianza bancaria de cero emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance NZBA) nació el 21 de abril de 2021.123RF
Publicado el 05/06/2022 a las 06:00
Hace un año, los bancos de la alianza internacional de cero emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance NZBA) se comprometían a que todas sus carteras de crédito y de inversión fueran neutras en emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como fecha límite, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Además, el impacto directo de su actividad también tendrá que ser neutro, algo que BBVA ya ha conseguido en 2020. Desde su fundación, se han unido a esta alianza 108 bancos que representan 40 países y el 38% de los activos bancarios mundiales.
“Nuestro mundo necesita más ambición, y un esfuerzo conjunto global como el de la NZBA, para acelerar el cambio hacia una economía de cero emisiones netas en 2050. En BBVA, ya somos neutros en emisiones de CO2 por nuestra propia actividad y queremos serlo también en emisiones indirectas, teniendo en cuenta las de nuestros clientes”, declaraba entonces el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila. “Queremos liderar esta transformación acompañando a la sociedad en su transición hacia un futuro más sostenible”, subrayaba.
BBVA ya había explicado un día antes de la creación de esta alianza sus objetivos. “Hoy anunciamos el compromiso de BBVA de ser neutro en emisiones de carbono en el año 2050. Con ello adelantamos en 20 años el escenario base del Acuerdo de París”, anunciaba el 20 de abril de 2021, Carlos Torres Vila, en la Junta General de Accionistas.
BBVA (como todos los miembros fundadores) se comprometía a fijar metas intermedias de descarbonización para 2030, con el objetivo de alcanzar el objetivo final de cero emisiones netas en 2050. Al firmar, los bancos aceptan un conjunto de objetivos que son sólidos, ambiciosos y basados en la ciencia. En línea con este compromiso, el banco ya había adelantado que dejaría de financiar actividades relacionadas con el carbón antes de 2030 en los países desarrollados y antes de 2040 en el resto.
En noviembre de 2022, una vez que todos sus miembros fundadores hayan establecido su objetivos intermedios a 2030, la NZBA publicará su primer informe de progreso colectivo. BBVA ya anunciaba un año antes, el 3 de noviembre de 2021, las cuatro industrias intensivas en emisiones de CO2 que se iban a ver afectadas. El banco reducirá, entre 2020 y 2030, la intensidad de carbono de su cartera crediticia en un 52% en generación eléctrica; un 46% en la fabricación de automóviles; un 23% en la producción del acero; y un 17% en la producción de cemento. Estos sectores, junto al carbón, representan el 60% de las emisiones de CO2 mundiales.
“Los bancos deben emprender una enorme cantidad de trabajo interno, que incluye la alineación de las líneas de negocio, el establecimiento de procesos de recopilación de datos y de información, la implicación del consejo de administración y de los accionistas; así como la gestión de un panorama normativo en evolución”, explica en su documento Vision for change, hecho público en este aniversario por la NZBA que recoge la posición común de sus miembros.
BBVA ya es neutro en emisiones netas de gases de efecto invernadero por su actividad directa (esto es, por su operaciones propias) gracias al uso de energía renovable y a la compensación de toda la huella de carbono con proyectos mitigadores de CO2. Tras todo un año de anuncios y compromisos, era el propio Dow Jones Sustainability Index el que reconocía el pasado 2 de febrero de 2022 a BBVA como el banco más sostenible del mundo, junto a una entidad coreana.

NZBA en el marco del programa medioambiental de las Naciones Unidas

La NZBA, que nace en el seno de la iniciativa financiera del programa medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP FI, por sus siglas en inglés), reconoce el papel crucial de los bancos en apoyar la transición de la economía real para alcanzar la neutralidad de carbono, algo que sólo será posible si los clientes y otros ‘stakeholders’ también ejercen su papel.
Para garantizar que la transición neta cero se coordine en todo el mundo, “la alianza espera que los supervisores de los bancos centrales se alineen con marcos y metodologías coherentes, proporcionen mandatos de estabilidad específicos centrados en el clima y establezcan unas condiciones de igualdad a nivel mundial que aborden los desequilibrios entre los países desarrollados y los países en desarrollo. La alianza también depende de las empresas que fomenten el desarrollo tecnológico innovador y busquen nuevos productos y servicios”.
“La NZBA también depende de los grupos de la sociedad civil, de las organizaciones de investigación y de las universidades”, según recoge en su citado documento Vision for Change.
En consonancia con una trayectoria de cero emisiones netas, se espera, además, que los bancos “destinen cada vez más capital a las tecnologías de baja emisión de carbono para que estas soluciones sean accesibles a gran escala”.
En cualquier caso, la NZBA no tiene previsto dictar la forma en que los miembros deciden establecer sus planes de descarbonización, sino que los apoyará mediante la identificación de las mejores prácticas y el desarrollo de directrices sectoriales.
Además, aunque la alianza tiene la vista puesta en un futuro con cero emisiones, reconoce que actualmente la economía mundial está muy arraigada en un modelo dependiente de los combustibles fósiles y que, teniendo en cuenta esta dependencia, sus miembros deben navegar por la transición energética mundial con cuidado.
De hecho, la alianza bancaria de cero emisiones netas no aboga por la “desinversión inmediata de las posiciones existentes, ya que la desinversión limita la oportunidad de influir positivamente en los comportamientos de las empresas y acelerar la transición a las tecnologías verdes”. Además, la NZBA recalca que la crisis geopolítica en Ucrania y el aumento de la precariedad del suministro mundial de energía de combustibles fósiles espaldan aún más la necesidad crítica de una transición neta cero ambiciosa y expedita.
La visión del cambio de la NZBA se basa en la idea de lograr la descarbonización de la economía real alineando a los proveedores de capital con una trayectoria de cero emisiones netas. “Este es el mismo fundamento que rige a nuestras alianzas hermanas convocadas por la ONU y a nuestros socios de la alianza financiera de Glasgow para las cero emisiones netas (Glasgow Financial Alliance Net Zero, GFANZ,)”, explica la alianza.
BBVA también es miembro de esta GFANZ, perteneciente a un movimiento que reúne a todas las partes del sistema financiero, para ayudar a construir una infraestructura financiera, que incluya información transparente y estandariza a sobre el clima.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora