Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pedagoga

Sara Luqui: "Nuestro cerebro es una máquina perfecta y no somos conscientes"

¿Somos capaces de dar golpes con la mano izquierda y mover la derecha de arriba abajo? Esta especialista en neurorehabilitación impartió ayer un taller sobre cómo funciona nuestro cerebro dirigido a padres e hijos

Ampliar La pedagoga Sara Luqui imparte un taller sobre los secretos del cerebro, en Baluarte, en el marco de 'Expofamily'.
La pedagoga Sara Luqui imparte un taller sobre los secretos del cerebro, en Baluarte, en el marco de 'Expofamily'.EDUARDO BUXENS
  • Sonsoles Echavarren
Publicado el 22/05/2022 a las 06:00
Que seamos conscientes de las órdenes que nos lanza nuestro cerebro, que actúa como una máquina perfecta. Y saber (o intentar) hacer dos actividades diferentes con el cuerpo al mismo tiempo. Con estos objetivos lanzó ayer por la mañana un taller en familia la pedagoga experta en neurorehabilitación Sara Luqui Monente, en el marco de ‘Expofamily’, la feria de familia organizada por Diario de Navarra y Brandok Comunicación, que se inauguró el viernes y concluye esta tarde en Baluarte. Se trata de un espacio que oferta ocio, formación y entretenimiento para familias con niños menores de 12 años. La entrada cuesta 2 euros al día y (los menores de 12 años, gratis). Se ofrecen muchos talleres gratuitos incluidos en la entrada y otras actividades que hay que pagar (taller de Legos o la proyección de la película ‘D’Artacán y los tres mosqueperros’).
Sara Luqui es la impulsora del centro de neurorehabilitación y reeducación que lleva su nombre, en el barrio de San Juan, y allí trata a niños con parálisis cerebral, trastornos del desarrollo, retraso motor, enfermedades raras... y a adultos que han sufrido un ictus o han sido diagnosticados con esclerosis múltiple u otras enfermedades neurológicas o neurodegenerativas. Utilizando siempre el método Petö (educación conductiva) que busca la autonomía de las personas con trastornos neurológicos.
“A los niños les enseñamos a hacer actividades a todos los niveles (cognitivo, emocional...) y a los adultos a reeducarse. Una persona que ha sufrido un ictus no podrá hacer lo mismo que antes pero sí otras cosas”, explica Sara y añade que en el último año han puesto en marcha un ‘taller de envejecimiento activo’. “No es para personas con Alzheimer pero sí para aquellos mayores que empiezan a tener despistes”.
En el taller de ayer se inmovilizó a los niños una pierna o un brazo y se les puso a hacer actividades (como atarse los cordones). “Es una forma de que empaticen, se pongan en el lugar de las persona con estas dificultades”. Y se les enseñó que nuestro cerebro “es una máquina perfecta, aunque no seamos conscientes de ello”. “Caminamos, hablamos, gesticulamos sin darnos cuenta de que eso es posible porque el cerebro manda órdenes al cuerpo”. Terminó el taller con acertijos de situaciones interiorizadas.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora