Pódcast
Garikoitz Mendigutxia: "Hay que educar a los hijos con normas, límites y afectividad"

- Sonsoles Echavarren
Déjame que te cuente que hay familias que sufren y buscan ayuda. Porque han descubierto que sus hijos fuman porros, que llegan borrachos a casa los fines de semana, suspenden y repiten curso y, lo peor de todo, presentan un comportamiento agresivo en su casa. Con sus padres y hermanos. Esta situación no es nueva y ya comenzó hace veinticinco años. Cuando estos padres y madres acudían a la organización 'Proyecto Hombre', de ayuda a las drogodependencias, pidiendo ayuda. Y fue así cómo surgió el programa 'Suspertu', específicio para atender a adolescentes de entre 13 y 20 años en conflicto y, por supuesto, a sus familias. En este primer cuarto de siglo han sido más de 3.000 los jóvenes que han pasado por él y cerca de 7.000 los adultos que les han acompañado. ¿Y cómo ha evolucionado la situación en estos últimos veinticinco años? Los responsables coinciden en que el modelo educativo ha tornado de muy autoritario a permisivo y las adicciones, aunque el alcohol y el cánnabis continúan a la cabeza, se han diversificado y ahora son muchos los adolescentes adictos a las pantallas y a los juegos 'on line'. Quien sabe mucho de estas cuestiones es el director del Programa 'Suspertu', Garikoitz Mendigutxia, que hoy nos acompaña.
QUÉ ES Y CÓMO ESCUCHARLO
Sonsoles Echavarren, responsable del área de familia, invita los viernes a la tertulia y la confidencia. Un espacio virtual pero muy real. Como si tomáramos un café o un vino con un amigo íntimo, con el que charlamos sobre la pareja, ese hijo adolescente que nos trae locos o ese bebé que no para de llorar.
Los episodios de Déjame que te cuente están disponibles tanto en la web de Diario de Navarra como en las plataformas de distribución de pódcast iVoox, Google Podcast, Apple Podcast y Spotify.