Consumo
Cómo reclamar por comisiones abusivas al comprar entradas por internet
Un estudio de la OCU denuncia que hasta el 10% del precio final de las entradas se va en comisiones

- Diario de Navarra
La mayoría de las entradas para conciertos y eventos se compran en la actualidad por internet y el comprador acaba pagando muchas veces cargas inesperadas por los gastos de gestión que aumentan el precio más de lo previsto. Según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en el caso de webs oficiales de festivales, museos o espectáculos el cobro podría considerarse abusivo, al no existir intermediario, lo que daría pie a reclamar.
Seguro que te ha pasado alguna vez: compras unas entradas por internet, para el teatro, el cine o un concierto... y a su precio debes sumar los “gastos de gestión” que, además, no se cobran solo una vez sino que se multiplican por el número de entradas. La OCU considera que este es un gasto injustificado en el caso de las compras online: si es el mismo usuario quien selecciona la fecha, el asiento, introduce el método de pago... ¿qué gestión hace el vendedor?
La organización de consumidores ha realizado un sondeo sobre este tema comprando entradas online en 50 páginas web oficiales de distintos tipos de espectáculos y actividades: cines, teatros, museos, conciertos, festivales, exposiciones o partidos de fútbol. Ha comprobado que son minoría los que no cobran gastos de gestión, solo en el 20% de los casos, y en 11 de las 50 páginas web indican que el precio de la entrada incluye el gasto de gestión.
En el resto, 28 casos, se cobra aparte un gasto por gestión que llega a ser muy significativo: de media unos 3 euros por entrada, que suele ser un 7% del precio final, aunque en bastantes casos supera el 10%.
Los mayores sobrecostes se dan en los conciertos y festivales de música, en los que se puede llegar a superar el 10% del precio final, aunque hay casos extremos en que el importe de esos gastos ronda el 20%.
UN GASTO INJUSTO E INJUSTIFICADO
En estas transacciones online es el propio usuario quien debe hacer la "gestión" de la compra, e incluso tiene que imprimir las entradas si las quiere tener en formato físico. ¿Cuál es entonces la gestión de la plataforma? Además, estos recargos se aplican por cada entrada individual que finalmente se adquiera, no por la operación de compra, que es única, multiplicando así su coste en función del número de entradas que finalmente se adquieran.
WEBS DE REVENTA DE ENTRADAS
El caso de las páginas web de reventa de entradas es diferentes ya que legalmente, al actuar como intermediarios, sí pueden aplicar gastos de gestión (a menudo muy elevados, superiores al 20% que establece la normativa)... pero esos gastos deberían incluirse desde un inicio y aplicarse por gestión, no por entrada.
La OCU desaconseja acudir a la reventa e insiste en que exista una normativa sobre reventa de entradas online que establezca los establecimientos autorizados para venderlas, que se limite el recargo máximo y obligue a verificar la validez de las entradas.
Denuncia también que deberían establecerse mecanismos que impidan que se desvíen entradas de las webs oficiales al mercado de la reventa, como sucede con los principales conciertos o festivales.