Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Energía

Rebaja del IVA de la luz: ¿cuánto ahorro supondrá?

El Gobierno anunció este miércoles una bajada del IVA de la luz del 10 al 5%

Ampliar x
El IVA de la luz bajará del 10% al 5%Derweduwen Marrcel
Publicado el 23/06/2022 a las 09:39
El precio de la luz, junto con el de los carburantes, continúa siendo un quebradero de cabeza para muchos consumidores. El mercado de la energía tiene unos precios desbocados desde el pasado verano, con puntas en septiembre, diciembre, y sobre todo a partir de marzo por la invasión rusa de Ucrania.
En Navarra, la Asociación de Consumidores Irache ha llegado a recibir más de 2.000 consultas y reclamaciones sobre la electricidad en los tres primeros meses del año. Y en abril, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Comisión Europea presentaron una guía con nueve recetas sencillas para abaratar 450 euros la factura de la luz.
Bajar el IVA del 10 al 5% supondrá un ahorro de alrededor de cuatro euros para un hogar con un consumo medio (270 kwH al mes y una potencia contratada de 4 kw) en el mercado regulado. Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un hogar con estos parámetros habría pagado una factura de 95,43 euros en los últimos 31 días (entre el 21 de mayo y el 21 de junio). Una cifra que, de haberse aplicado un IVA al 5% habría sido 4,3 euros más barata. Si no se hubieran aplicado rebajas fiscales de ningún tipo, ese mismo recibo se hubiera disparado hasta los 109,6 euros (18,5 euros más caro que con el IVA al 5%).
Es posible que la bajada del IVA se note menos entre los consumidores del mercado libre (el 60% de los usuarios domésticos), puesto que los precios en este segmento son más estables y no se han disparado tanto como en el mercado regulado.
La palanca tributaria es una de las herramientas de las que dispone el Ejecutivo para apaciguar unos precios imparables de la luz. El coste de la medida del IVA supondrá un drenaje de unos 600 millones de euros por trimestre en las arcas públicas, según estima el Ministerio de Hacienda. El ahorro alcanza los 1.800 millones al trimestre junto el resto de actuaciones: prórroga de la rebaja del impuesto especial y suspensión del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica que pagaban las compañías.
Al mismo tiempo, se impone la idea de aplicar un impuesto a las eléctricas a partir de 2023 para que asuman parte del coste de esta crisis. Ante esta pretensión, el presidente de la CEOE, Antonio Garmendi, ha llamado a la unidad de acción de todas las empresas: "Nos necesitamos todos", indicó este miércoles en la asamblea de la patronal.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora