Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Astronomía

Superluna del ciervo de julio de 2022: cuándo y cómo ver la luna llena

La Superluna del Ciervo recibe este nombre porque julio es la época del año en la que los ciervos desarrollan sus grandes cornamentas

Ampliar Superluna de las Flores
Este mes de julio nos traerá la superluna del ciervo
Actualizado el 11/07/2022 a las 09:41
Nuestro satélite ha fascinado a muchas culturas y civilizaciones. La Luna ha estado llena de misterio y ha inspirado la veneración religiosa, los mitos y supersticiones, algunos de los cuales siguen vigentes hoy en día. Ha sido fundamental para medir el tiempo y para predecir el futuro.
En este 2022 podremos disfrutar con dos superlunas, más grandes y brillantes que las lunas llenas habituales, y una de ellas tendrá lugar en julio. Será esta semana cuando podremos observar durante varias noches la luna del ciervo.
La superluna del ciervo recibe este nombre porque julio es la época del año en la que los ciervos desarrollan sus grandes cornamentas en el hemisferio norte para poder competir en el apareamiento y la berrea, que llegará en otoño.

La mejor noche para ver la Superluna del Ciervo

La luna estuvo en fase de cuarto creciente el jueves, 7 de julio. Después empezó a crecer hasta alcanzar la fase de luna llena completa a las 20.37 hora peninsular española del día 13. Por eso, las mejores noches para ver la superluna iluminada completamente serán las del martes 12 y del miércoles 13.

La Superluna

La distancia entre la Luna y la Tierra varía porque la órbita de nuestro satélite alrededor del planeta no dibuja un círculo perfecto, sino una elíptica. Lo mismo ocurre con la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Así, la Luna no está siempre a la misma distancia del centro de nuestro planeta. Cuando se encuentra en su punto más alejado se produce el denominado apogeo lunar, mientras que cuando se acerca tenemos el perigeo lunar, precisamente lo que ocurre desde hace aproximadamente un mes. Desde el mes de junio, la Luna transita a menos de 360.000 kilómetros de distancia del centro de la Tierra.
Por este motivo, las lunas llenas de junio y julio de 2022 son consideradas superlunas, un fenómeno que hace que veamos la Luna más grande y brillante de lo habitual.

Más noticias sobre la Luna

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora